¿Qué necesitas para descargar los datos fiscales para la Renta de 2018?

Contabilidad y fiscalidad Impuestos y Finanzas
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

A partir del 02 de abril comenzó la campaña de Rentas para el año 2018, te enseñamos a descargar tus datos fiscales, para que los verifiques, y así, presentes tu Renta de forma correcta.

¿Qué son y para qué sirven los datos fiscales?

Los datos fiscales nos facilitarán la información fiscal que Hacienda posee de nosotros, es decir, los rendimientos del trabajo, rendimientos de capital mobiliario, inmobiliario, retenciones, etc.

Por tanto, será toda la información tanto personal, como económica y patrimonial que tenga un contribuyente, desde el punto de vista fiscal, es decir, serán los datos que posteriormente, usaremos para elaborar la Declaración de la Renta.

Tenemos que distinguir entre los datos personales y económicos, ya que, los primeros englobarán el domicilio fiscal, estado civil o las personas que estén a cargo, mientras que los segundos, incluirán los ingresos obtenidos durante el año, tanto en nóminas como inversiones, etc.

Hacienda, reunirá todos los datos fiscales más importantes del contribuyente, mientras, que otros datos, tendrán que ser incorporados por el contribuyente, por ejemplo, si hubiésemos vendido una vivienda, Hacienda conocerá la compraventa del inmueble, pero desconocerá, tanto el precio de adquisición como el precio de venta.

Los datos que Hacienda tendrá son:

  • Nombre y apellidos
  • Estado civil y datos personales del cónyuge
  • Domicilio fiscal y de residencia habitual
  • Viviendas que el contribuyente posee en propiedad
  • Salarios y retenciones de IRPF
  • Ingresos de la Seguridad Social, bien como baja o paro
  • Retenciones de IRPF en caso de autónomos
  • Intereses de las cuentas bancarias y depósitos
  • Intereses de las inversiones
  • Datos de la hipoteca
  • Cotización a la Seguridad Social
  • El dinero ingresado a planes de pensiones y seguros

Estos datos fiscales, Hacienda los obtiene mediante el Modelo 030 y Modelo 145, además, la empresa donde trabajes ingresará tus retenciones de forma trimestral, y si eres autónomo, enviarás tu información con los impuestos presentados de forma trimestral.

Por otra parte, los bancos también transmitirán toda la información económica del dinero del contribuyente.

También, tus rentas anteriores, serán una fuente de información, ya que, cuando elabores la renta te pedirá si quieres traspasar los datos del año anterior.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo puedo obtener los datos fiscales?

Antiguamente, Hacienda mandaba por correo tus datos fiscales, junto a la elaboración del borrador de la Declaración de la Renta, pero actualmente, puedes acceder a ellos desde la página web de la Agencia tributaria, dentro del Portal de Renta 2018, podrás acceder de tres maneras:

  • Certificado digital
  • Con Cl@ve pin
  • Número de referencia

Si tienes dudas de cómo obtener el certificado digital u obtener la cl@ve pin.

El apartado de Renta Web, lo localizarás en “Trámites destacados”, “datos fiscales”:

  • Si accedes con certificado digital, aparecerá cumplimentada los datos del titular.
  • Si accedes con cl@ve pin, obtendrás un pin válido, el cual, estará operativo hasta que cierres la sesión o el navegador
  • Si accedes con referencia, será la que pertenezca al año 2018, no será válida la de otros años

Una vez te hayas identificado, te aparecerán en pantalla los datos fiscales pertenecientes al DNI del contribuyente, también podrás acceder a los datos referentes a otros ejercicios anteriores.

¿Pueden contener errores?

Evidentemente, los datos fiscales podrían contener errores, pero es algo muy poco usual, ya que, las empresas, bancos, etc., emiten esos datos en los plazos reglamentarios, y si hubiese alguna discrepancia, normalmente, se subsanará antes del periodo de renta del ejercicio al que corresponda.

Campaña Renta 2018

En esta Campaña del año 2018, la fecha de inicio ha sido el día 02 de abril de 2019, aunque desde el 15 de marzo, ya se podía descargar los datos fiscales, así como pedir la Referencia, de esta manera, Hacienda facilita dos semanas al contribuyente para repasar todos esos datos fiscales y comprobar si están correctos.

La Agencia Tributaria, ha ido acostumbrando al contribuyente al formato digital, desapareciendo el papel, ya que, se evitan muchas duplicidades en la Declaración de la Renta, además de retrasar la fecha de devolución.

Actualmente, el 87% de las Declaraciones se presenta online, además de conseguir que en el primer tercio del periodo voluntario se hayan liquidado un elevado porcentaje de las Rentas a presentar, también están intentando, que los contribuyentes que no modifiquen sus datos de un año a otro lo verifiquen de forma telefónica, evitando la cita presencial.

Te recomendamos, qué si tus datos son similares al año anterior, descargues la app de la Agencia Tributaria, y confirmes tu borrador, en caso contrario, deberías pedir cita a un asesor fiscal para que te incluya todos los cambios que hayas tenido durante el año 2018.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta