¿Cómo se recurre una multa en Hacienda?

Impuestos y Finanzas Legislación
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Las sanciones o multas de Hacienda podrán ocasionarte perder mucho dinero, aunque la recurramos, de ahí, la importancia de tener una base jurídica para conseguir ganar el recurso.

¿Por qué Hacienda puede sancionarte?

El hecho de que Hacienda pueda multarte, será porque hayas cometido una infracción tributaria recogida en la Ley 58/2003 de 17 de diciembre, en la cual, se define la infracción tributaria como las acciones que tengan un carácter de ocultación o doloso, es decir, donde se demuestre culpabilidad.

Los requisitos para que la Agencia Tributaria pueda sancionarnos son:

  • Debe existir una acción u omisión, en este segundo caso, debe darse también la infracción.
  • No se hayan cumplido las leyes.
  • No existirá sanción, si en el momento de producirse la conducta, no se ha producido la infracción tributaria.
  • Tiene que existir la voluntariedad.
  • El tipo de culpabilidad debe incluir, tanto la negligencia como la intencionalidad.

Tipos de sanciones

Las infracciones tributarias se clasifican en leves, graves o muy graves, se recogen en la Ley desde el artículo 191 a 206, donde se indicará el grado de la sanción.

En muchos casos, las sanciones pueden ser una cuantía fija, aunque otras veces es el pago de un porcentaje sobre la cantidad que hayamos defraudado.

A la hora de que Hacienda clasifique tu sanción, tendrá en cuenta los siguientes aspectos:

  • La existencia de la ocultación de datos
  • Uso de facturas, documentos o justificantes que estén falseados
  • El uso de datos de un tercero
  • O el uso de medios fraudulentos

Por tanto, no se podrá incumplir las obligaciones fiscales de los libros de contabilidad, ni tener contabilidades paralelas, ni falsear importes, ni se permitirá la contabilización en cuentas incorrectas.

Las sanciones más habituales serán:

  • Artículo 191: ingresar fuera del plazo establecido la totalidad o parte de la deuda.
  • Artículo 192: no presentar la autoliquidación de forma completa y correcta.
  • Artículo 193: solicitar ingresos indebidos correspondientes a devoluciones.

Estas sanciones van desde leves a muy graves, es decir, la leve será el 50% de la infracción, la grave irá del 50% hasta el 100%, y la muy grave, que irá desde el 100% hasta el 150%. La base para el cálculo de la sanción será la cantidad no ingresada o la devuelta, cuando no le corresponda dicha devolución.

  • Artículo 194: por solicitar devoluciones de forma indebida, beneficios o incentivos fiscales
  • Artículo 198: infracción tributaria por no presentar en plazo las declaraciones o autoliquidaciones fuera del plazo legal, sin perjuicio económico contra Hacienda, la leve se fija en 200 euros, sin embargo, si presentas la liquidación antes de que te envíen el requerimiento se reducirá a 100 euros.
¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Qué tipo de recurso habría que presentar?

Debes tener en cuenta, que existen distintos tipos de recursos para presentar ante la Agencia Tributaria, podremos seguir la vía administrativa o la vía del Tribunal Económico (TEAR), pero debes saber, que alegar una sanción te supondrá, de partida, la pérdida del 25% de reducción.

Recurso de Reposición

Este recurso es el que se presenta cuando alegamos una sanción por la vía administrativa, el contribuyente tendrá un mes para presentar este Recurso de Reposición, desde el día siguiente de la fecha de notificación, es muy importante, qué a la hora de presentar este Recurso, indiques que no se ha presentado Recurso ante el Tribunal Económico.

Partes de un Recurso de Reposición

Primera parte: aquí se incluyen los datos personales del recurrente, el enunciado de la notificación por la que recurrimos, y que cumplimos con todos los requisitos necesarios para la presentación del Recurso de Reposición.

Segunda parte: hechos y fundamentos de derecho.

Tercera parte: la solicitud de admisión de dicho Recurso y la suspensión del acto impugnado (de esta manera evitarás que aumente la sanción por los intereses de demora)

¿Cuándo se debe recurrir una sanción?

Lo primero que debes tener claro, es que, para recurrir una sanción, deberás tener la base jurídica necesaria, que nos permita poder ganar con éxito dicha alegación.

Como hemos indicado antes, presentar un recurso sobre una imposición de sanción, te hará ganar tiempo, ya que, la deuda se suspenderá hasta que se resuelva dicho recurso.

Si eres autónomo, es muy probable que te interese beneficiarte de las reducciones y bonificaciones de la sanción, a no ser que estés muy seguro de tu éxito en el recurso.

Para este tipo de Recursos, te recomendamos que hagas uso de una asesoría fiscal, ya que, estará formada por profesionales en diversos campos, como la contabilidad, derecho, economía u otras disciplinas, además, tendrás un servicio especializado, el cual, podría hacernos ahorrar mucho dinero, gracias a ese Recurso, que te presentarán para conseguir con éxito su estimación.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta