5 factores imprescindibles del entorno de coworking perfecto

Emprendedores Negocio
coworking
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Si eres autónomo profesional, como te hemos dicho en ocasiones anteriores tienes 3 posibles entornos de trabajo. Puedes trabajar desde casa, puedes alquilar unas oficinas o, también, puedes optar por un coworking.

El coworking es ese espacio compartido entre profesionales de diferentes negocios, por un precio algo menor que el de unas oficinas propias. ¿Estás buscando un coworking? ¿Te gustaría saber cómo elegir el mejor para ti? Entonces presta atención a estos consejos que te ofrecemos:

Relativamente cerca de casa

Una de las ventajas del coworking es, precisamente, no trabajar en casa. Te alejas de tu entorno personal hacia unas oficinas externas, pero no hay que excederse. Si el coworking está demasiado lejos, muchos días sobre todo cuando no acompañe el clima o tengas compromisos tempranos, optarás por no ir.

La rutina te irá marcando cada vez más razones por las que no acudir al lugar de trabajo y podrías terminar pagando un coworking que apenas visitas entre la semana.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Suficientemente económico

A nivel fiscal, lo mejor del coworking es que puedes desgravarte el IVA del alquiler, presentando el Modelo 115 de retenciones por IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).

Aquí tienes cuando hay que presentar el Modelo 115

Pero el coworking no debe ser tan caro como unas oficinas propias, de hecho debería ser considerablemente más económico, pues este ahorro es su principal atractivo para los autónomos profesionales.

Compañeros de sectores similares

En el coworking compartes espacio físico de las instalaciones con otros profesionales. Si te aseguras de que ofrecen servicios dentro de tu sector o de alguno relacionado, tienes muchas más posibilidades de generar sinergias y, por tanto, conseguir nuevos acuerdos comerciales o incluso más clientes.

Todo lo que necesitas en el lugar de trabajo

Un coworking es un lugar de trabajo y, como tal, debe ofrecerte todo lo necesario para que puedas funcionar de forma efectiva todos los días. A nivel tecnológico esto implica principalmente una conexión a Internet y un espacio donde o bien dejas un ordenador de sobremesa o bien puedes traerte tu propio ordenador portátil.

La mesa de escritorio, silla y espacios de almacenaje son imprescindibles, mientras que la posibilidad de tener cafetería, lugar de descanso, impresora y dispositivos similares, son opciones que mejoran el valor del coworking.

Por último, mide la comodidad del sitio. ¿Es fácil aparcar cerca? ¿Te permite comer dentro o es necesario ir fuera? ¿Es un espacio bien iluminado y comunicado?

Reconocimiento público

Uno de los aspectos más descuidados del coworking es la imagen que transmite al exterior. Los que se dedican profesionalmente de forma agresiva, pueden tener una importante presencia, mientras que la gran mayoría simplemente se basan en el boca a boca.

Ten en cuenta una cosa. En tu presentación pública, ya sea un website corporativo, una tarjeta profesional o algo similar, podrás poner la dirección del coworking como lugar donde trabajas. Esto bien podría ser una puerta abierta a la oportunidad de cerrar un negocio o, también, la razón por la que los clientes no te devuelven la llamada, por la mala imagen (o nula) de tu lugar de trabajo.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

2 Comentarios