¿Cómo se calcula el stock de seguridad?

Más leídos Negocio
stock de seguridad
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Si trabajas con productos físicos seguro que te interesará conocer lo que es el stock de seguridad para tu inventario y sobre todo cómo tener un control total de este.

En este artículo vamos a estudiar la rotura de stock, la cual, supone uno de los grandes retos de un inventario dentro de una empresa.

Si conseguimos calcular el stock de seguridad, tendremos un control de stock eficiente con lo que veamos las medidas de seguridad que debemos seguir:

¿Qué es el stock de seguridad?

Una de las mayores deficiencias que puede ocurrir en tu inventario es que se produzca la rotura del stock, en este artículo vamos a mostrarte las medidas de seguridad que debes tener en cuenta para evitar esto.

El stock de seguridad hace referencia a esa parte del inventario, que debemos tener en cuenta con el fin de afrontar cualquier imprevisto generado por la variación de la demanda o por retrasos en el proveedor.

Por ello, el stock de seguridad nos servirá como una solución provisional ante cualquier hecho inesperado que pueda ocurrir en el almacén.

Las causas que dan lugar a estos hechos inesperados son:

  • Aumento en la demanda y el índice de rotación de stock
  • Incidentes en la cadena de producción
  • Retraso en el suministro de la mercancía
  • Paralización de los trabajadores, por huelga o alguna causa excepcional

Es muy importante, tener en el almacén este stock de seguridad, ya que, nos permite tener nuestro nivel de ventas constante ante cualquier imprevisto.

Las características que debe cumplir el stock de seguridad, una vez calculado la cantidad necesaria, es calcular el punto de pedido, ya que, habrá que tener en cuenta tanto el stock disponible como el que está en tránsito, además de la demanda prevista.

Haremos uso del stock de seguridad cuando la demanda real sea superior a la prevista, pudiendo incrementar el punto de pedido que cubra los posibles imprevistos.

Con el buen uso del stock de seguridad se consigue mantener la satisfacción del cliente, ya que, tendremos disponibilidad en el producto demandado y cumpliremos los periodos de entrega estipulados.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo calcular el stock de seguridad?

A la hora de como calcular el stock de seguridad, tenemos que tener en cuenta los diferentes tipos de stock que puede haber en un almacén, en función de su operatividad.

Según su función, podemos distinguir los siguientes tipos de stock:

  1. Stock de existencias, el cual, es necesario para cubrir la demanda normal de nuestros clientes
  2. Stock de seguridad, el cual, es necesario para cubrir los imprevistos y la rotura de stock
  3. Stock lineal, el cual, nos cubre las ventas inmediatas
  4. Stock estacional, el cual es almacenado para hacer frente a la subida de la demanda de los productos, como, por ejemplo, la campaña de Navidad
  5. Stock que está en tránsito, debido a que aún no se encuentra en el punto destino
  6. Stock de segunda mano, corresponde al que podemos reutilizar
  7. Stock muerto, el cual, ya no nos servirá para nada
  8. Stock previsible, el cual, se adquiere para futuros aumentos de demanda
  9. Stock flotante, el cual, podemos ofrecerlo pero no lo tenemos en propiedad

Según su operatividad, podemos distinguir los siguientes:

  1. El stock físico: hace referencia al que tenemos disponible en el almacén
  2. El stock neto: es la diferencia entre el stock que tenemos en el almacén y el demandado por los clientes
  3. El stock disponible: será la suma entre el stock disponible y los pedidos emitidos a los proveedores
  4. El stock óptimo: conseguir el número de existencias que nos ofrezca la mayor rentabilidad, sin los costes de almacenamiento

Una vez que ya conocemos los diferentes tipos de stock que podemos encontrar en un almacén, habrá que tener en cuenta los siguientes términos a la hora de calcular el stock de seguridad:

  • El plazo de entrega estimado por parte de la empresa (PME)
  • La desviación en ese plazo de entrega
  • La demanda de stock de seguridad y su desviación, la demanda media (DM)
  • El índice de servicio prestado que se quiere alcanzar

Es imprescindible que tengas muy claro los anteriores conceptos, ya que, de eso dependerá que sepas afrontar el cálculo del stock de seguridad.

Fórmula stock de seguridad

Por tanto, la fórmula stock de seguridad quedaría de la siguiente manera:

[Plazo medio de entrega (PME) – Plazo de entrega normal (PE)]* Demanda Media (DM)

SS = (PME -PE) x DM

Con el stock de seguridad conseguimos controlar el número de productos que nos permitirán no tener que paralizar o interrumpir el suministro de mercancías ante problemas inesperados.

Para conseguir controlar esta variable, es aconsejable, el uso de un programa de gestión de stock, consiguiendo adecuar el nivel óptimo de stock de seguridad en cada época del año.

Conocer con exactitud el nivel de stock que se necesita en cada momento nos ayuda a reducir los costes, tanto los de almacenamiento, como los de lanzamiento o los de adquisición de producto.

Desde Billin, el programa de facturación, te ofrecemos funcionalidades para que controles tu negocio y además de un servicio de asesoría fiscal online gratis. Prueba gratis la herramienta sin compromiso.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta