Solicitar el informe de vida laboral

Legislación Más leídos
solicitar informe vida laboral
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

La Seguridad Social ofrece un servicio en la aplicación Importass donde podrás consultar todas tus situaciones de alta y baja en los distintos regímenes de la Seguridad Social, además indica el número de días que ha estado de alta.

Es este artículo te vamos a contar hasta 5 formas de solicitar la vida laboral para que puedas hacerlo de la forma que mejor te convenga.

¿Qué es el informe de vida laboral?

La vida laboral de una persona es el registro de nuestra trayectoria profesional, incluyendo todos los periodos donde se ha estado trabajando y cotizando.

Se trata de un documento que nos resultará de utilidad para acreditar la carrera laboral y poder solicitar ayudas o prestaciones.

El informe de vida laboral identifica los periodos donde hemos prestado servicio o desarrollando actividades dados de alta en la Seguridad Social.

Este informe tiene valor de certificado y resulta útil para:

  • Acredita la carrera profesional.
  • Comprobar si se tiene derecho a prestaciones y su cálculo.

Cuando se tramita el alta en el desempleo tenemos que crear un currículum oficial, para el cual necesitaremos el informe de vida laboral, y acreditará los puestos de trabajo que hayamos desempeñado.

Por tanto, la obtención del informe de vida laboral es importante para verificar que nuestro currículum es verídico.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo solicitar la vida laboral?

Veamos las diferentes alternativas para solicitar el informe de vida laboral. Podrás realizarlo de la forma que mejor te convenga.

Solicitar la vida laboral por SMS

Una de las opciones que ofrece Importass para pedir la vida laboral por el móvil es mediante un SMS, para ello tienes que introducir en la Web de la Seguridad Social los siguientes datos como DNI, fecha de nacimiento y teléfono móvil.

Automáticamente, te enviarán un código de seguridad a tu número de teléfono que te solicitarán a continuación.

Pedir la vida laboral por el móvil o teléfono

Para pedir la vida laboral por el móvil es necesario tener el número de teléfono móvil dado de alta en la Tesorería General de la Seguridad Social, de manera que puedas recibir mediante SMS la clave de seguridad.

Solicitar la vida laboral con certificado digital

Para solicitar la vida laboral con certificado digital, tan solo tienes que tenerlo instalado en un ordenador o en el móvil, ya que, te pedirá validar la identidad.

Solicitar la vida laboral por correo

Si quieres recibir el certificado de vida laboral por correo, te aparecerá la siguiente pantalla, y tendrás que rellenar cada uno de los campos requeridos, como son los datos de tu domicilio, tus datos personales, DNI o NIE, fecha de nacimiento y correo electrónico.

Solicitar el informe de vida laboral físicamente

Actualmente, ya no es posible solicitar tu vida laboral de forma presencial en las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social, como te hemos comentado las formas de realizar tu solicitud son:

  • Por teléfono: 901 50 20 50
  • Por internet: mediante la sede electrónica de la Seguridad Social, ofreciéndote las siguientes alternativas, por SMS, sin certificado digital, con certificado digital y con el sistema de autentificación cl@ve.

Información que te facilitan con el certificado de vida laboral

La información que contiene el certificado de vida laboral se estructura en los siguientes apartados:

  • Datos identificativos: razón social, NIF asociado al código de cuenta de cotización principal, la fecha que se indica en el informe y el domicilio social de la empresa.
  • Datos sobre cotización: se proporciona información sobre las liquidaciones presentadas por la empresa, distinguiendo entre complementarias y ordinarias presentadas durante el plazo reglamentario de ingreso, cuotas calculadas por la TGSS, las bases de cotización, deducciones y compensaciones, conceptos retributivos abonados, cuotas ingresadas, situación sobre el ingreso de cuotas de la Seguridad Social, aplazamiento de cuotas
  • Otros datos del código de cuenta de cotización principal como el autorizado RED, los convenios colectivos aplicables, la Mutua Colaboradora y la opción sobre la prestación económica por incapacidad temporal por contingencias comunes.
  • Información gráfica sobre la evolución de su cotización a la Seguridad Social, el número de trabajadores al final de cada mes en alta y según la modalidad del contrato de trabajo, el volumen de trabajo y la evolución de las jornadas reales.

¿Cómo es la vida laboral de los autónomos?

Con el informe de vida laboral un autónomo conoce su cotización a lo largo de su vida profesional. Con este documento puedes calcular la pensión de un trabajador autónomo en el caso de solicitar ayudas o acceder a una prestación por incapacidad temporal.

Con la plataforma Importass, los autónomos podrán acceder al informe de su vida laboral y conocer sus periodos de cotización acumulados, además de ver el tiempo que les queda para poder solicitar la jubilación.

Los principales motivos por los que los autónomos deben tener en cuenta su certificado de vida laboral es porque así conocerán los días que han cotizado.

Es importante tener siempre a mano este documento, porque en el caso de una incapacidad laboral debemos conocer el tiempo que se ha cotizado, en el caso de jubilación nos permite calcular el tiempo cotizado y el derecho que hemos adquirido, además de tramitar ayudas o becas en Administraciones autonómicas y locales.

¿Cómo solicitar la vida laboral cómo autónomo?

Puedes acceder a ella con certificado electrónico o firma digital, el sistema cl@ve pin, usuario y contraseña o mediante un SMS en tu número de teléfono móvil que tengas dado de alta en la Seguridad Social.

Dentro del informe que se genera el autónomo puede seleccionar el año de liquidación que desea buscar, y consultar la base de empresas y regímenes especiales, con los días cotizados por mes y base de cotización.

Los autónomos pueden descargar la vida laboral por internet o imprimirla directamente.

La vida laboral es uno de los documentos más importantes porque sabremos como estamos con respecto a cotizaciones y a que ayudas tenemos derecho en caso de quedarnos sin trabajo.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

2 Comentarios