Qué es un Punto de Atención al Emprendedor

Emprendedores Más leídos Negocio
punto pae
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Los puntos de atención al emprendedor se pueden encontrar repartidos por todo el territorio nacional, tanto de gestión pública como privada.

Algunos ejemplos los tenemos en ciudades como Madrid y Barcelona con carácter público, pero si se opta por lo privado, existen otros profesionales que ponen a tu disposición sus conocimientos para ayudar a emprender con éxito tu proyecto empresarial.

El PAE se crea con el fin de promover el espíritu emprendedor en la sociedad española, ya que, existe mucho desconocimiento acerca de los pasos a seguir para montar un negocio.

Por ello, el Gobierno Español y las Administraciones Públicas han optado por facilitar el acceso al autoempleo y a la creación de empresas, creando esta red de puntos donde cualquier persona que quiera iniciar un proyecto empresarial podrán encontrar una ayuda gratuita.

¿Qué es un punto PAE?

Un punto PAE (Punto de Atención al Emprendedor) se encarga de facilitar la creación de nuevas empresas, también tramita el inicio efectivo de la actividad y su desarrollo, ofreciendo servicios de información, la tramitación de documentación, y el asesoramiento y apoyo a la financiación empresarial.

Por tanto, el punto de atención del emprendedor tiene dos funciones básicas:

  • Prestar servicios presenciales de información y asesoramiento a una persona emprendedora, llevando a cabo la definición y tramitación electrónica de las iniciativas empresariales, e incluso los primeros años de actividad de la sociedad limitada.
  • Iniciar el trámite administrativo para constituir una empresa a través del Documento Único Electrónico, conocido como el DUE.
¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Para qué sirve un Punto PAE?

Los servicios que presta un punto de atención al emprendedor son:

  • Información del marco legal y aspectos mercantiles más importantes de las distintas formar de constituirse en una empresa, además ofrece las ventajas fiscales y la normativa aplicable a cada una de ellas:
    • Sociedades limitadas de nueva creación, Sociedades de responsabilidad limitada, Sociedades limitadas de formación sucesiva, Sociedades civiles, Comunidades de bienes, Autónomos y Emprendedores de responsabilidad limitada.
  • Constitución de sociedades de manera electrónica utilizado el Documento Único Electrónico.
  • Información sobre ayudas para la creación de empresas según el proyecto.
  • Asesoramiento laboral sobre los regímenes de la Seguridad Social aplicables, afiliación, cotización, etc.
  • Asesoramiento fiscal y de financiación
  • Realizan la reserva de la denominación social para la tramitación presencial de una Sociedad Limitada de nueva creación.

¿Cómo acceder a los servicios que ofrece un Punto de Atención al Emprendedor?

Para acceder a los servicios que ofrece los diferentes puntos de atención al emprendedor, hay que solicitar cita previa.

Si quieres conocer todos los puntos de atención al emprendedor existentes, pulsa en este buscador.

Todos los servicios ofrecidos por el PAE son en colaboración con la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

¿Qué hacer para ser punto PAE?

Los puntos PAE se dividen en dos tipos: el PAE público y el PAE privado.

El PAE público está formado por entidades pertenecientes al sector público, como son los Ayuntamientos, Agencias de Desarrollo, etc., Cámaras de Comercio, Asociaciones o fundaciones privadas sin ánimo de lucro, cuyos fines estén relacionados con la atención a los emprendedores.

El PAE privado está formado por organizaciones como Colegios Profesionales o Asociaciones y Agrupaciones de Empresas que hayan firmado el Convenio de Colaboración.

Actualmente, algunas Asociaciones permiten a sus socios ser un punto de atención al emprendedor, para poder posibilitar la creación de nuevas empresas, siempre que hayan firmado el Convenio con el Ministerio de Industria, Comercio Y Turismo para que las asesorías que la formen puedan actuar como punto PAE.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta