Nuevas deducciones del Impuesto de sociedades para negocios en 2023

Impuestos y Finanzas Negocio
Escrito y revisado por:
José Miguel Bastida España
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

El Impuesto de Sociedades grava la renta de empresas y entidades jurídicas en España.

Este tributo se caracteriza porque no cuenta con la flexibilidad propia del IRPF (Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas).

Dicho esto, ¿qué deducciones del Impuesto de Sociedades puede acogerse tu pyme en 2023? En Billin te lo contamos.

Panorama general del Impuesto de Sociedades

El tipo de gravamen general que se aplica en 2023 a las sociedades de capital (sociedades anónimas y sociedades limitadas) se encuentra en el 25%.

No obstante, como trataremos en breve, también existe un tipo reducido para empresas de reducida dimensión (lo cual supone una novedad fiscal en 2023).

Además, también destaca el tipo de gravamen del 15% para las sociedades de nueva creación.

En cuanto a otro tipo de instituciones jurídicas, el Impuesto de Sociedades es diferente.

Por ejemplo, las ONGs y entidades sin fines lucrativos pueden disfrutar de un tipo del 10%, los fondos de inversión y los fondos de activos bancarios tributan al 1% y las cooperativas fiscalmente protegidas al 20%.

En cuanto a su presentación, se formaliza a través del modelo 200 y tiene lugar del 1 al 25 de julio, siempre y cuando el período impositivo coincida con el año natural. En caso contrario, el pago se realiza durante los 25 días siguientes a los 6 meses posteriores en que concluya dicho período impositivo.

Además, también es preciso presentar una serie de autoliquidaciones trimestrales.

Es decir, adelantos a cuenta del Impuesto de Sociedades. Dicha presentación se realiza mediante el modelo 202, del 1 al 20 de abril, octubre y diciembre.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Cambios y novedades del Impuesto de Sociedades para 2023

El Impuesto de Sociedades presenta los siguientes cambios en 2023:

  • Nuevo tipo reducido del 23%: se introduce una rebaja del impuesto del 25% al 23% a las sociedades que en el año anterior hayan tenido una facturación de menos de 1 millón de euros (el importe de la cifra de negocios se determina basándonos en los apartados 2 y 3 de la Ley del Impuesto de Sociedades).
  • Amortización acelerada de determinados vehículos: las inversiones en nuevos vehículos FCV, FCHV, BEV, REEV, o PHEV (según las definiciones realizadas en el anexo II del Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre y por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos) que entren en funcionamiento entre 2023 y 2025 y que estén afectos a la actividad económica, pueden amortizarse linealmente el doble de rápido que lo indicado en las tablas de amortización oficialmente aprobadas).
  • Novedades en el régimen fiscal de las Islas Baleares: la Ley de Presupuestos Generales del Estado también introduce un nuevo régimen fiscal especial en las Islas Baleares (de forma parecida al de las Islas Canarias). Tiene una vigencia de 6 años e introduce ventajas fiscales, como una bonificación en la cuota para empresas agrícolas, industriales, pesqueras y ganaderas afincadas en el archipiélago.

Por supuesto, para estar al día de las novedades en materia fiscal y contable para aplicarlas con el máximo beneficio a tu pyme, lo más recomendable es contar con el apoyo de tu proveedor de servicio de facturación y fiscal, como Billin.

Nuevas deducciones y beneficios fiscales del Impuesto de Sociedades en 2023

¡Pero sigamos!

Entre los nuevos beneficios fiscales destacan los aplicados a las startups o empresas emergentes.

El Estado favorece el emprendimiento y la innovación con incentivos fiscales. Entre ellos, la posibilidad de una deducción anual máxima de hasta 100.000 euros que podrán llevar a cabo este tipo de empresas. Del mismo modo, el porcentaje de deducción se eleva al 50% (desde el anterior 30%).

Por otra parte, la Agencia Tributaria informa de determinadas deducciones a las que se tienen derecho si se realizan ciertas actividades:

  • Deducción por I+D+i: tales como el diseño y elaboración del muestrario para el lanzamiento de nuevos productos, innovaciones tecnológicas, actividades de investigación, etc.
  • Deducción por inversiones en producciones cinematográficas: tanto largometrajes como series audiovisuales.
  • Deducción por creación de empleo: por ejemplo, las entidades que contraten a su primer trabajador, podrán deducir la cantidad de 3.000 € de la cuota íntegra.
  • Deducción por contribuciones empresariales a sistemas de previsión social empresarial: las empresas podrán deducir en la cuota íntegra hasta el 10% de las contribuciones empresariales
  • imputadas a favor de los trabajadores con retribuciones brutas anuales inferiores a 27.000 euros.
  • Deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad.
  • Deducción por inversiones realizadas por las autoridades portuarias.

También puedes encontrar otras deducciones dependiendo de la Comunidad Autónoma. Suelen destacar en este ámbito las relacionadas con inversiones en medio ambiente.

Recomendaciones y consideraciones para aprovechar al máximo las deducciones

Existen determinadas estrategias que pueden ayudar a reducir la carga fiscal de tu empresa.

La primera de ellas es revisar la estructura de la organización para poder aprovechar el tipo de gravamen reducido y otra serie de ventajas. Tienes la posibilidad de crear filiales o sucursales, según la necesidad. A través de una reorganización y la elección del régimen fiscal adecuado, puedes optimizar el pago del Impuesto de Sociedades.

La diferencia entre una filial y una sucursal es que una filial tiene personalidad jurídica propia y está sometida a la normativa fiscal del estado de residencia. Su creación resulta útil en determinadas circunstancias, por ejemplo para aprovechar los tipos de gravamen reducidos.

También es posible compensar las pérdidas fiscales con las ganancias de ejercicios futuros. Para ello, es necesario contar con un sistema de registro.

De la misma manera, con el fin de obtener el máximo beneficio de las deducciones fiscales, es preciso que mantengas un estricto control de los gastos deducibles. Para ello es necesario un sistema de contabilidad eficaz que mantenga constantemente actualizadas las transacciones económicas que suceden en el día a día en tu empresa.

Por lo demás, las estrategias empleadas para reducir el pago en el Impuesto de Sociedades parten de una adecuada planificación fiscal. Es decir, un análisis para detectar los puntos clave dónde puedes encontrar un ahorro, con mayor motivo si se trata de una empresa emergente o startup.

Por ejemplo, las deducciones por I+D+i son especialmente relevantes en este aspecto, al igual que las deducciones por inversión medioambiental. Con mayor motivo si se trata de una startup o empresa emergente.

Sin embargo, en muchas ocasiones es necesario contar con un profesional en materia de fiscalidad para detectar todas y cada una de las alternativas.

Sobre el autor

José Miguel Bastida España

Redactor Freelance especialista y Content Manager de contenidos económicos y financieros.
 
Sobre el autor
 
José Miguel es un redactor especialista en finanzas y gestión empresarial, que actualmente también realiza análisis y operaciones financieras.
 
Es un firme defensor de las inversiones responsables con una correcta gestión. Todas sus colaboraciones en los diferentes medios y portales están orientados a los propósitos de: crear información que contribuya a eliminar los problemas económicos, así como de tomar las mejores decisiones a la hora de gestionar los ahorros.
 
José Miguel es un apasionado de la historia, la estrategia y los clásicos de las finanzas. Su estilo de inversión se basa en los fundamentos de los operadores de principios del siglo XX como Charles Dow, Richard Wyckoff, Jesse Livermore, Benjamin Graham y André Kostolan o Warren Buffett o Peter Lynch.
 
Su interés por la redacción le llevo a realizar estudios superiores y cursos en periodismo económico, financiero y redacción de contenidos digitales en Euroinnova Internacional Online Education y en la Universidad de Nebrija.
 
En relación con sus estudios financieros cuenta con un Máster en Gestión Financiera y Bolsa en EFEM, el Certificado profesional de Gestión Administrativa y Financiera de Comercio Internacional por la Academia Forosem.
 
Experiencia laboral
 
- Redactor Freelance de contenidos económicos y financieros.
- Consultor Freelance en inversiones. 
- Redactor colaborador de Rankia.
- Redactor colaborador en Investing.
- Redactor colaborador de Murcia Economía.
- Gestor de intermediación financiera en Best Credit.
- Gerente financiero en Logística Bastida.
 
Temáticas de especialización
 
Bolsa / finanzas / economía / finanzas personales / fondos de inversión /criptomonedas / blockchain /seguros / trading / bróker /robo advisors / gestión pasiva / reviews / newsletters / SEO / copywritter / copywrtting / redacción / redactor / community manager / content manager / contenidos digitales / blogs / redes sociales
 
Puedes encontrar más artículos donde colabora en los portales
 
Rankia
Investing
Murcia economía 
 

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta