El Modelo TA.7

Emprendedores Más leídos
descargar modelo ta7
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

En este artículo explicamos en detalle lo que es el Modelo TA.7 y el uso que se le da a la hora de utilizarlo con la Seguridad Social. Si quieres saber más no dejes de leer este contenido.

¿Qué es el Modelo TA.7?

El modelo TA 7 es un formulario que usan las empresas y empresarios para solicitar segundas y posteriores cuentas de cotización principalmente, aunque tiene también otras funciones menos conocidas.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Para qué sirve el Modelo TA.7?

Según la información facilitada por la Seguridad Social las funciones del modelo TA.7 son:

  • Apertura de segundas y siguientes cuentas de cotización de un mismo empresario.
  • Cambios en el domicilio.
  • Modificaciones sobre la actividad.
  • Selección o cambio de la entidad gestora de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Comunicar variaciones sobre el nombre comercial o anagrama de la empresa.
  • Comunicar las bajas de cuentas de cotización a la Seguridad Social.

¿Cómo rellenar el Modelo TA.7?

A la hora de rellenar el modelo TA.7 el autónomo o empresario tendrá que seguir una serie de instrucciones.

Las normas generales para su correcta cumplimentación son:

  • Se debe rellenar a máquina o en letra mayúscula, sin tachaduras ni enmiendas.
  • Los espacios sombreados en gris solo se cumplimentarán por la Administración.
  • Este modelo se usa principalmente para la solicitud de la segunda y posterior cuenta de cotización de un mismo empresario, además de las funcionalidades que hemos descrito en el apartado anterior.

Los apartados específicos que encontramos al descargar el modelo TA.7 son:

  • Datos identificativos

En este apartado habrá que indicar los apellidos y nombre o razón social de la empresa solicitante, el código cuenta de cotización principal (CCC), el tipo de documento identificativo (NIE, NIF, Pasaporte, etc.) y el número de afiliación del empresario, en el caso de ser persona física.

  • Datos relativos a la solicitud

Se marcará con X la opción que corresponda y se indicará la causa de alta, baja o variación.

  • Datos de encuadramiento en la Seguridad Social

En este apartado se indica el régimen al que corresponde la empresa y en el caso de que la actividad esté comprendida en uno de los Sistemas Especiales del Régimen de la Seguridad Social también habrá que marcarlo.

  • Domicilio social, particular o de la sociedad colectiva

Hay que cumplimentar los datos completos correspondientes al domicilio como son: vía, denominación, número, municipio, provincia y teléfono fijo.

  • Datos relativos a la actividad económica

Se hará constar la actividad que desarrolla la empresa, con la misma expresión que el impuesto de actividades económicas.

Se consignará el Convenio Colectivo aplicable a la empresa.

El apartado 5.6 solo se rellenará en el caso de que se solicite la inscripción para dar de alta a trabajadores con algún tipo de exclusión en la cotización, por ejemplo, socios de trabajadores de sociedades cooperativas, trabajadores trasladados al extranjero, etc.

  • Domicilio a efecto de notificaciones
  • Datos de Seguridad Social de la empresa

Se indica la denominación de la entidad con la que se ha contratado las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional.

Indicar quien cubre la incapacidad temporal por contingencias comunes, que puede optar a que la cubra la Seguridad Social o la Mutua colaboradora (en este caso debe ser la misma que cubre las contingencias profesionales).

  • Domiciliación del pago de las cuotas

Este apartado será obligatorio en el caso de solicitudes en el Sistema Especial de empleados de hogar, se indicará la cuenta de domiciliación, permitiendo a la Tesorería General de la Seguridad Social emitir una orden de adeudo a su banco o caja para el pago de las cotizaciones en periodo voluntario.

Esta domiciliación no será válida para el pago de los atrasos, sino solamente para el periodo voluntario o las regularizaciones por las variaciones de las bases o tipos de cotización.

Una vez cumplimentado el modelo TA 7 hay que aportar la siguiente documentación junto a la solicitud:

  • NIF del titular de la empresa, empresario individual o titular del empleador de hogar
  • Documento acreditativo emitido por la Agencia Tributaria en el que conste la actividad económica que la empresa quiere dar de alta (sólo se presentará en el caso de solicitar un segundo o posterior CCC)
  • En el caso de pertenecer al Régimen Especial del Mar, habrá que aportar la documentación necesaria que justifique la realización de esta nueva actividad.
  • NIF de la persona que formula la solicitud
  • Otorgamiento de la autorización o representación de la persona que formula la solicitud
  • Para la variación de los datos en la inscripción del trabajador o del código cuenta de cotización se acompañará el documento que justifique la modificación.

¿Quién presenta el Modelo TA.7?

El modelo ta.7 lo presentan los gerentes o empresarios a la hora de solicitar el alta de cuentas de cotización secundarias, también para bajas o variaciones sobre las cuentas de cotización ya existentes.

Igualmente lo presentarán de forma eventual los empresarios para dar de alta contratos de trabajo de aprendizaje, prácticas, becas, etc.

También lo podrán presentar las asesorías y gestorías autorizadas por el empresario o autónomo.

El Modelo TA.7 tiene sus usos específicos y está bien que los conozcas por si algún día necesitas usarlo. Por otra parte si tienes alguna duda más específica utiliza los comentarios y te ayudaremos.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta