El Modelo 400 de Canarias

Contabilidad y fiscalidad Más leídos
modelo 400 gobierno de canarias
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, una media de: 3,00 de 5)
Cargando...

El Modelo 400 es exclusivo de Canarias por eso si resides o trabajas en esa zona es importante que lo tengas en cuenta. Aquí te lo explicamos con detalle qué es y como cumplimentarlo en caso de que tengas que presentarlo.

¿Qué es el Modelo 400?

El modelo 400 del Gobierno de Canarias es una declaración censal para aquellos autónomos y empresas que tengan residencia fiscal en las Islas Canarias

Hay que tener en cuenta que en las Islas Canarias tienen un régimen especial debido a su característica insular.

Allí nos encontramos el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), el cual, sustituye al IVA (Impuesto del Valor Añadido) y se encarga de gravar el consumo, por ello, si te corresponde el régimen fiscal especial de Canarias debes darte de alta en el IGIC con el Modelo 400

Con esta declaración censal la Agencia Tributaria de Canarias consigue tener un registro de empresas, de manera que pueda controlar la gestión de recaudación del IGIC

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Quién está obligado a presentar el Modelo 400?

Todos los autónomos y empresas que residan en Canarias y que vayan a facturar con IGIC, deben comunicar su alta censal mediante el Modelo 400

En el caso de actividades exentas de IGIC, como la sanidad y la educación, no están obligadas a presentar el Modelo 400, al igual que los comerciantes minoristas sujetos al régimen especial de pequeño profesional.

Este régimen de comerciantes minoristas es el correspondiente, salvo renuncia, los sujetos pasivos del IGIC (personas físicas) cuyo volumen de operaciones en el año anterior, no hubiese excedido de 30.000 euros.

Se podrá renunciar a él mediante declaración censal y será efectivo desde el 1 de enero del año que se realice dicha renuncia, teniendo que mantenerse en esta situación durante un periodo mínimo de tres años.

También deberá presentar el Modelo 400 aquellos empresarios o profesionales, no establecidos en el territorio de aplicación del IGIC, que presten servicios por vía electrónica, de telecomunicaciones y radiodifusión, por las que no se produzca la inversión del sujeto pasivo a la que se refiere el artículo 19.1.2º de la Ley 20/1991, de 7 de junio, siempre y cuando el importe total, excluido el Impuesto, de dichas prestaciones de servicios haya excedido durante el año natural precedente la cantidad de 100.000 euros.

¿Cuándo y dónde presentar el Modelo 400?

Como norma general, su plazo de presentación será antes de iniciar la actividad económica o empresarial.

En el supuesto de continuidad de negocio por parte de los herederos por fallecimiento del obligado tributario, se presentarán en el plazo de seis meses desde dicho fallecimiento.

En el caso de presentar el Modelo 400 por alguna modificación, habrá un plazo de un mes desde el día siguiente al que se haya producido el hecho que motiva la presentación de la declaración

Los empresarios o autónomos que cesen en el desarrollo de actividades sujetas y no exentas al IGIC y comiencen a efectuar actividades exentas por el art. 50.Uno de la Ley 4/2012 (salvo las del apartado 27), deberán presentar una declaración censal en el periodo de un mes desde el comienzo de llevar a cabo estas actividades exentas o no sujetas.

Las declaraciones censales Modelo 400 podrán presentarse por correo certificado dirigido a la Agencia Tributaria de Canarias o con entrega presencial en las oficinas.

En el caso de tener varios establecimientos permanentes en las Islas Canarias, se presentará en la oficina que corresponda al centro de gestión del establecimiento y la dirección de sus negocios

¿Cómo rellenar el modelo 400?

En la página web de la Agencia Tributaria de Canarias podrás realizarlo de forma telemática o confeccionarlo online o mediante descarga del Modelo 400 en PDF para rellenar, te explicamos cómo hay que cumplimentarlo.

Página 1: Datos identificativos

En este apartado tendrás que incluir todos tus datos de identificación, nombre y apellidos o razón social, NIF, domicilio fiscal y domicilio social, representante, etc.

Página 2: Causas

Tendrás que marcar la causa de su presentación, es decir, si es comienzo, modificación o cese.

Página 3: Actividades y Locales

Incluiremos la actividad principal y secundaria, si la hubiese, que vamos a desarrollar, además, habrá que relacionar los locales afectos, directamente o indirectamente, a la actividad.

Página 4: Situación Tributaria

Se contestarán SÍ/NO a una serie de cuestiones al objeto de determinar adecuadamente las obligaciones tributarias correspondientes al sujeto pasivo. Con carácter general, se asimilan a la opción NO, las respuestas en blanco.

Página 5. Anexo

Sólo en el caso de ser una entidad en régimen de atribución de rentas que desarrolle actividades económicas y empresariales, y que renuncie al régimen simplificado o al de agricultura, ganadería y pesca en el IGIC.

Como ves, rellenar el modelo 400 será muy sencillo, y sólo tendrás que presentarlo en la oficina que te corresponda. Si aún te has quedado con dudas utiliza nuestro servicio de asesoría fiscal online y te ayudaremos.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta