¿Qué datos debe contener una factura?

Contabilidad y fiscalidad Más leídos
que son los datos de facturacion
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Siempre que llevemos a cabo una actividad económica estaremos obligados a emitir una factura, la cual, nos sirve como justificante en la compraventa de un bien o una prestación de servicios, ya que, se incluye toda la información de la operación realizada.

¿Qué son los datos de facturación?

Los datos necesarios para una factura son todos aquellos que ofrecen información de identificación sobre un autónomo o pyme.

Estos datos necesarios para facturar ante clientes y proveedores son nuestra identidad ante la Agencia Tributaria y cualquier otro Organismo.

Los datos fiscales para un autónomo están formados por el nombre fiscal del autónomo, NIF, domicilio fiscal, población, código postal, teléfono y correo electrónico.

Pues bien, cuando se emite una factura hay que añadir los datos de facturación tanto del cliente como los de la empresa emisora.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Datos obligatorios para una factura

A continuación, vamos a detallar cada uno de los datos que debe contener una factura:

Número de la factura

El número de factura es el elemento más importante de los datos de facturación, es obligatorio que todas las facturas estén numeradas, además hay que seguir una línea correlativa, de manera que tengas una facturación ordenada.

Podrás crear series diferentes de numeración para identificar un conjunto de facturas específico de forma sencilla.

Un ejemplo sería si la serie de numeración 2022/ se va a usar para todas las facturas que emitamos en el 2022, la primera debe comenzar 2022/1, la segunda 2022/2, etc., así de manera correlativa.

Se recomienda crear una serie de numeración nueva para cada ejercicio fiscal, aunque no es obligatorio.

Fecha de emisión

Todas las facturas deben contener la fecha de emisión de forma obligatoria, es recomendable que también incluya la fecha de vencimiento entre los datos de la factura.

Datos del emisor

Los datos de facturación del emisor incluyen toda la información fiscal de la empresa que emite la factura, es decir, nombre y apellidos o razón social, NIF, domicilio fiscal, etc.

Datos del receptor

En este caso hace referencia a los datos fiscales del cliente, que al igual que los del emisor tienen que incluirse en la factura.

Concepto

En este apartado hay que especificar aquellos servicios o productos por lo que se ha generado la factura, creando una línea distinta para reflejar cada uno de los productos, además de añadir el precio unitario y cantidad, hasta el cálculo de la suma total que forma la base imponible (es decir, sin aplicar el tipo impositivo).

Impuestos

El tipo impositivo se refiere a los tributos o impuestos que se aplican según el concepto de la factura, especificando el tipo de IVA que se aplica, así como el porcentaje de IRPF si correspondiese.

En el caso de que la operación esté exenta de algún impuesto, también habría que indicarlo.

Datos fiscales de una empresa en la factura

En el caso de facturar a una empresa los datos fiscales que deben aparecer son:

  • Razón social
  • CIF
  • Domicilio fiscal y social (si es distinto)
  • Población, código postal y provincia.
  • Información del Registro Mercantil, tomo, folio, hoja, etc.

Datos fiscales de un autónomo en la factura

En el caso de emitir una factura a un autónomo los datos que fiscales mínimos obligatorios que deben aparecer son:

  • Nombre fiscal
  • NIF
  • Dirección fiscal

Datos opcionales que ayudan y que pueden estar en una factura

Para conseguir tener un control sobre toda la facturación, no bastará con emitir y pagar facturas de clientes o proveedores, sino que es necesario tener una visión real del estado de tu empresa, con información actualizada y ordenada para la presentación de los impuestos en Hacienda al final del trimestre.

Billin te ayuda a gestionar las facturas de forma sencilla, ofreciéndote información real de tu empresa, de manera que puedas hacer previsiones en tu negocio.

Te permite añadir datos opcionales a tus facturas que te proporcionarán ayuda, como son:

  • Diversas formas de contacto del cliente
  • Forma de pago: transferencia, cheque, etc., entidad bancaria y número de cuenta
  • Requisitos legales, como el Reglamento General de Protección de Datos.
  • Observaciones: datos de interés relativos a la operación.

En definitiva, una factura es el justificante que permitirá al receptor ejercer su derecho a la deducción fiscal del gasto, siempre que esté relacionado con su actividad, es de máxima importancia que esté toda la operación recogida en la factura, ya que, en caso contrario tendrías problemas para deducirla.

Además, la factura tiene una función de garantía para el cliente, sobre todo en el caso de que tenga que hacer una reclamación o devolución, y para el emisor, ya que, es el documento mediante el cual se ejerce el derecho al cobro del servicio o producto vendido, será necesaria para futuras reclamaciones de pago por vía judicial.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta