Claves del éxito de una startup que basa su negocio en su app

Management Negocio
Claves del éxito de una startup que basa su negocio en su app
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Muchas de las startups actuales basan su negocio en la comercialización de una app. Ya sea mediante la suscripción por pago, la inserción de publicidad o por la rentabilidad de los usuarios, al final el éxito de la empresa dependerá de esa aplicación descargable.

A la hora de analizar las claves del éxito de una app, muchos responsables de startups caen en errores comunes, lo que nos ha motivado a recordar y señalar en detalle, dónde hay que fijarse para valorar realmente si vamos por el buen camino profesionalmente.

El número de registros

Como es lógico, cuantos más usuarios registrados se tenga, mejor. Pero aquí hay varios factores a tener en cuenta. En primer lugar que este no es el único valor importante. Si el análisis se limita a ver un número creciente de registros, estaremos realizando un análisis incorrecto de nuestro negocio.

Que el número de registros siga aumentando, incluso con mayor velocidad, es positivo pero no significa que la empresa vaya bien. Solo señala que el reclamo está siendo efectivo.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Compras en la app

Tanto si el registro es de pago como si dentro de nuestra app ofrecemos la compra de elementos digitales, aquí vamos a tener una de las bases más importantes para medir el rendimiento de nuestra app y, sobre todo, para identificar si nuestros beneficios están yendo en aumento.

Número de bajas/desinstalaciones

Es delicado analizar las veces que se desinstala una app, porque no siempre está relacionado con una mala experiencia del usuario. En ocasiones requiere espacio en su smartphone y solo es una desinstalación temporal.

Otras veces la desinstalación no responde a un desinterés por la app, sino a un excesivo precio, algo que podremos compaginar con el análisis de compras anterior. Si el número de registros es creciente, pero el de desinstalaciones también, significa que la idea de negocio es buena, pero no su comercialización.

En todo caso, las desinstalaciones deben ser proporcionales. A un alto número de registros le seguirá casi inevitablemente una creciente cantidad de bajas, pero siempre a la suficiente distancia como para que la media salga positiva.

Uso de las apps

Por las diferentes llamadas de acción a servidores propios y diferentes herramientas digitales, podemos medir el uso de las apps. Si tenemos un alto número de registros, este otro valor será el más importante a analizar, porque nos dirá qué está siendo útil para los usuarios y, también, qué no lo es tanto.

Sobre todo en este último sentido, si detectamos funcionalidades de nuestra app que no son utilizadas, debemos plantearnos diferentes cosas:

  • ¿La competencia utiliza estas funciones?
  • ¿Están bien presentadas o son accesibles a los usuarios?
  • ¿Realmente son efectivas estas funciones?

Lo importante no es que nos fijemos en lo que hemos hecho correctamente. Eso formaba parte de nuestra idea de negocio original como startup. Donde debemos centrar toda nuestra atención es en aquello que los usuarios están considerando que es prescindible o poco práctico.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta