VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA PYME FAMILIAR

Management Negocio
hombre rellenando el certificado de retenciones e ingresos
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 1,00 de 5)
Cargando...

En anteriores artículos os hemos informado de las características de una pyme familiar y cómo afecta fiscalmente esta situación especial, que cada vez es más frecuente entre las pequeñas y medianas empresas de España.

En este artículo, sin embargo, nos vamos a centrar en las ventajas y desventajas que se disfrutan o sufren, según cada caso, sobre todo a nivel empresarial, con una pyme gestionada por una o varias familias.

Ventajas de una pyme familiar

La primera ventaja de una pyme familiar es menos obvia de lo que parece, se trata de la familia. Sobre todo, del sentimiento de pertenencia y asociación familiar.

Una pyme familiar supone la búsqueda de un éxito comercial en torno a los miembros de una familia. Este sentimiento de unidad se transmite a todos los procesos productivos y de negocio de la empresa, otorgándole una personalidad que hay compañías que se pasan toda la vida buscándola sin éxito.

Supone, por tanto, las raíces sobre las que se asientan los valores de la pyme, que además destacan normalmente por su fortaleza y su influencia en la toma de decisiones de este tipo de empresas.

Otra ventaja importante la representa la posibilidad de ascender entre los miembros de la familia dentro de la empresa. Es bastante común en estas pymes que, incluso con empleados que se han ido sumando a lo largo de los años a la plantilla, los miembros de la familia tengan como objetivos seguir ocupando puestos cada vez más cercanos a la dirección ejecutiva de la empresa.

No es una regla establecida, pero sí una probabilidad bastante alta, el hecho de que las pymes familiares se lleven muy bien con sus proveedores, al haber construido una relación comercial con los años, que muchas veces se convierte en un nivel casi de amistad entre socios de ambas empresas y, por tanto, la confianza, la productividad y la rentabilidad de este tipo de asociaciones comerciales son bastante altas.

Entre las ventajas más destacables también vale la pena mencionar la fidelidad y pasión por el trabajo. Al contrario de lo que puede suceder con otros profesionales, el trabajo de una pyme familiar se transmite entre las distintas generaciones, de manera que no se ve como un mero negocio, sino como un trabajo importante para todos los miembros de la familia. Por esa razón, también es poco probable que alguno de ellos se interese en trabajar para la competencia o abrir un negocio propio en el mismo sector.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Desventajas de una pyme familiar

Una pyme familiar suele tener éxito en varias líneas de negocio, pero en otras potencialmente rentable no. Esto se debe a que las decisiones son tomadas por pocas personas, a veces una sola, sin el conocimiento profesional suficiente como para explotarlas y sin permitir estrategias no aprobadas por un líder, que suele ser el gerente o los socios propietarios.

Otra desventaja importante de las pymes familiares consiste en la durabilidad de los directivos. Esto suele frustrar a las generaciones posteriores, que no ven llegar la posibilidad de sucederles, lo que afecta considerablemente a su trabajo y a la productividad de la empresa en general.

También tiene como peligro potencial, contar con profesionales con talento que no tienen cabida en la estructura directiva o máxima responsable de una pyme familiar, como jefatura de departamentos o dirección de delegaciones.

Normalmente estos profesionales terminan interesándose por otras empresas donde tienen más posibilidades de ascender y se llevan consigo, tanto el talento profesional, como la información empresarial obtenida en la pyme familiar.

Por último, una gran desventaja a considerar en una pyme familiar es que en gran parte son reticentes a los cambios. Las férreas directivas y la dificultad de tomar decisiones apropiadas conforme un sector comercial evoluciona, motiva que muchas pymes familiares terminen cerrando porque no han conseguido adaptarse adecuadamente a los cambios.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta