Ventajas y desventajas de tener un socio autónomo

Negocio
Ventajas y desventajas de tener un socio autónomo
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, una media de: 3,00 de 5)
Cargando...

Un autónomo profesional en muchos casos no puede abarcar su trabajo a solas. Ya sea por falta de conocimiento en algunas áreas o por la dedicación que requiere el negocio, es bastante frecuente contar con un socio también autónomo (o varios), para desarrollar todo el trabajo.

En el caso en que te estés planteando tener un socio autónomo sin constituir una sociedad, te contamos las ventajas y desventajas que supone este importante paso:

Ventajas de tener un socio autónomo

Abarcar más trabajo

La principal ventaja de los socios autónomos es que, lógicamente, se puede abarcar más trabajo. Esto abre las puertas a nuevos clientes más grandes y con mayor presupuesto, que es el paso previo a crecer en el negocio o en la empresa que se quiera constituir más tarde.

Tener más clientes

Los autónomos que trabajan de forma individual suelen tener un cliente principal al que dedican la mayor parte de su trabajo. Una ventaja de contar con socios autónomos profesionales es que, al poder abarcar más trabajo, también se puede tener más clientes.

Con una mayor cantidad de clientes, no solo incrementamos los beneficios, sino que podemos equilibrar el origen de los mismos y no depender de forma casi exclusiva de un solo cliente.

Diversificar recursos

Por descontado, muchos socios autónomos buscan esta alianza profesional porque cada uno tiene sus propios recursos y conocimientos. Por ejemplo podemos tener un peluquero y una profesional de estética, un diseñador y un programador, etc.

La unión como socios autónomos de estos profesionales les permite ofrecer servicios globales diversificando los recursos de cada uno. Por sí solos no podrían ofrecer determinados trabajos, pero juntos pueden dar un servicio completo, sin tener que contar con proveedores externos.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Desventajas de tener un socio autónomo

Reparto de beneficios

Económicamente supone un reparto de beneficios. Cómo se haga este reparto es una decisión que deben tomar los socios autónomos. No obstante, más que ver como desventaja el reparto de los beneficios obtenidos, es preferible ver como necesidad la búsqueda de unos beneficios más altos, dado que se tendrán que repartir.

Acuerdos sobre el trabajo

A nivel práctico, la mayor desventaja de contar con un socio autónomo es tener que llegar a un acuerdo sobre el trabajo a desarrollar.

Muchos autónomos profesionales identifican como algo positivo poder trabajar como ellos deseen. Con un socio autónomo esto queda algo limitado. Aunque se tenga una visión compartida del negocio, puede haber desacuerdo en muchas cosas: Cómo afrontar los precios de los productos o servicios, qué trato ofrecer a los clientes, cómo desarrollar un trabajo…

La buena comunicación y un modo de pensar a nivel profesional similares, podrán minimizar el impacto de esta desventaja que, en ocasiones, ha provocado la ruptura de sociedades e incluso de empresas.

Cartera de clientes compartida

Esta es una desventaja potencial. Mientras se mantenga la alianza entre socios autónomos no existe ningún problema, sin embargo si se produce una ruptura, cada uno puede limitarse a sus clientes, si puede hacerse esa separación.

Esto implica que la pérdida de un socio autónomo también significará la reducción considerable del negocio, por lo que es algo que se debe decidir con mucha precaución.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta