Reforma de las pensiones en España: ¿cómo afecta a los autónomos?

Impuestos y Finanzas Legislación Noticias Billin
reforma de las pensiones autonomos
Escrito por Álex Rodríguez
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

El Gobierno de España ha aprobado recientemente la importante reforma de las pensiones que establece un nuevo sistema para las próximas décadas basado en un aumento progresivo del gasto y en un refuerzo de los ingresos a cargo de las empresas.

Aunque la reforma afecta principalmente a los trabajadores por cuenta ajena, los autónomos también se ven afectados por algunas de las medidas que se han tomado.

En este artículo, explicaremos en detalle cómo afecta la reforma de las pensiones a los autónomos en España, qué medidas específicas se han tomado y cómo pueden prepararse para enfrentar los cambios que se avecinan.

En que consiste la reforma de las pensiones

A grandes rasgos, la reforma de las pensiones en España incluye un régimen dual para el periodo de cómputo que permitirá a los pensionistas elegir entre dos opciones para calcular su pensión. El sistema actual, de 25 años, y un nuevo sistema de 29 años, en el que se pueden excluir los dos años de peor cotización. La Seguridad Social se encargará de aplicar directamente el sistema que resulte más beneficioso para cada pensionista.

Este doble sistema convivirá hasta el año 2044, cuando el sistema de 27 años se convierta en el único posible.

La reforma de las pensiones en España incluye además cinco medidas que suponen un incremento progresivo del gasto, desde el 12,2% actual del PIB hasta más del 15% en 2047

Estas son:

  1. Régimen dual para el periodo de cómputo: convivirán dos opciones para calcular la pensión y la Seguridad Social asignará automáticamente en cada caso la que más beneficiosa sea. Esto beneficia a los trabajadores con carreras más irregulares, pero aumentará el gasto.
  2. Incremento del complemento de la brecha de género: se revalorizará anualmente la cuantía del complemento conforme al IPC más un incremento adicional del 10% sobre la revalorización en el bienio 2024-2025.
  3. Mejora de las lagunas de cotización: se amplía el porcentaje de base mínima a partir del mes 48 en lagunas de cotización de mujeres para evitar un impacto desfavorable de la nueva fórmula del periodo de cómputo.
  4. Subida histórica de las pensiones mínimas: se establece un sistema de subidas anuales por encima del IPC para alejarse de la pobreza.
  5. Aumento de las pensiones máximas: las pensiones máximas se revalorizarán año a año con la cuantía anual del IPC, más un incremento adicional de 0,115 puntos porcentuales acumulativos cada año hasta 2050.
¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

La cuota de solidaridad y su impacto en los autónomos

Una de las medidas más destacadas de la reforma de las pensiones que afecta a empresas y autónomos es la cuota de solidaridad, que se aplicará solo a trabajos por cuenta ajena. Esta cuota gravará todo el salario que supere la base máxima de cotización de cada año (actualmente se aplicará a los salarios por encima de 54.000 euros) y aumentará progresivamente hasta el 6% en 2045.

Aunque esta medida no se aplicará a los autónomos directamente, su impacto indirecto podría ser significativo.

Según algunos expertos, es posible que las empresas decidan reducir los salarios o prescindir de autónomos con el fin de evitar tener que pagar la cuota de solidaridad. 

Por otro lado, también hay que tener en cuenta que muchos autónomos trabajan para empresas y que, en este caso, sí podrían verse afectados por la cuota de solidaridad. Si las empresas tienen que pagar más impuestos para financiar las pensiones, es posible que decidan reducir su presupuesto para contratar a autónomos y externalizar trabajos.

El destope de las bases máximas y su impacto en los autónomos

Otra medida que afecta a los autónomos es el destope de las bases máximas, que se aplicará a las empresas que paguen salarios superiores a la base máxima de cotización, de 4.495,50 euros mensuales o de 53.946 euros anuales en 2023. La reforma aumenta progresivamente este tope entre 2024 y 2050 a razón de la cuantía anual del IPC más la cifra fija de 1,2 puntos porcentuales.

Esto significa que si una empresa paga un salario superior a la base máxima de cotización, tendrá que pagar más impuestos para financiar las pensiones. En última instancia, es posible que esto se traduzca en menos oportunidades de trabajo para los autónomos y en una mayor presión fiscal para las empresas que trabajan con autónomos.

El MEI y su impacto en los autónomos

El MEI (mecanismo de equidad intergeneracional) es otra medida que se ha ajustado en la reforma de las pensiones y que afecta a los autónomos.

El MEI ya es un impuesto que se aplica los autónomos y que se destina a financiar el sistema de pensiones. La recaudación del MEI va íntegramente a la conocida como ‘hucha de las pensiones’ (Fondo de Reserva de la Seguridad Social).

El MEI pasa de los 0,6 puntos porcentuales actuales a los 1,2 puntos en 2029, incrementándose una décima al año. La empresa terminará pagando el 1% y el trabajador el 0,2% y se abonará hasta, 2050, 18 años más de lo previsto en la primera reforma.

Esta medida se aplica directamente a los autónomos y algunos expertos creen que las empresas podrían decidir reducir sus costos laborales, incluyendo los salarios de los autónomos, para poder pagar el MEI.

Si los autónomos tienen que aceptar salarios más bajos, podrían tener dificultades para mantener sus negocios y enfrentar los desafíos económicos.

Cómo prepararse para los cambios

Ante la reforma de las pensiones en España, los autónomos deben estar preparados para enfrentar los cambios que se avecinan.

Algunas medidas que podrían ayudarles son las siguientes:

  • Mantenerse informados: es importante que los autónomos estén al tanto de las medidas que se han tomado y de cómo pueden afectar sus negocios. Deben seguir de cerca las noticias y buscar asesoramiento si tienen dudas.
  • Adaptarse a los cambios: los autónomos deben estar preparados para adaptarse a los cambios en el mercado laboral. Es posible que haya menos oportunidades de trabajo o que los salarios sean más bajos, por lo que es importante estar preparado para ajustar los precios y las estrategias de negocio.
  • Diversificar los ingresos: es una buena idea que los autónomos diversifiquen sus ingresos para reducir su dependencia de un solo cliente o industria. Esto les ayudará a mantenerse a flote incluso en momentos de crisis.
  • Planificar para la jubilación: los autónomos deben planificar su jubilación desde el principio y considerar todas las opciones disponibles para ahorrar y prepararse para el futuro.

En resumen, la reforma de las pensiones en España afecta indirectamente a los autónomos a través de medidas como la cuota de solidaridad, el destope de las bases máximas y el MEI. Los autónomos deben estar preparados para enfrentar los cambios en el mercado laboral y tomar medidas para adaptarse y diversificar sus ingresos.

 

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

Sobre el autor

Álex Rodríguez

SEO & Growth Manager en empresas tecnológicas. Me gusta todo lo que tiene que ver con el emprendimiento en Internet, Web3.0 y los negocios SaaS B2B, desde su legislación hasta las estrategias de crecimiento. ¡No te pierdas mis artículos y comparte tus ideas en los comentarios!