Outsourcing para empresas: Ventajas y desventajas

Management Más leídos Negocio
outsourcing ventajas y desventajas
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 3,00 de 5)
Cargando...

Si tienes una empresa o negocio seguro que te interesa conocer lo que es el outsourcing para empresas y como puedes empezar a disfrutar de este método de contratación.

¿Qué es el outsourcing?

Los servicios de outsourcing consiste en que una empresa solicita una subcontratación a otra empresa o tercero, para el desarrollo de unas actividades concretas durante un tiempo determinado.

Por tanto, las empresas de outsourcing nos ayudan a externalizar ciertos servicios, de manera que la empresa principal pueda encargarse de otro tipo de funciones, consiguiendo una mayor eficiencia y un ahorro de tiempo.

➨ Entra aquí si está interesad@ en como crear una empresa.

Con los servicios de outsourcing conseguimos hacer crecer la empresa de una forma más rápida, ya que, nos permite centrarnos en los objetivos estratégicos, mientras estos expertos atienden esos servicios subcontratados.

La importancia de esta subcontratación outsourcing, radica en que la empresa podrá concentrar sus esfuerzos en las actividades principales, centrándose en los clientes y en el producto, de manera que, se consiga reducir costes, tiempo y personal.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Outsourcing: ventajas y desventajas

Los servicios de oursourcing nos generan principalmente beneficios, ya que, conseguimos delegar actividades secundarias, permitiendo que la empresa se centre en la actividad principal, veamos cuáles son sus ventajas:

  • Disminuimos costes: debido a que evitamos tener que contratar a trabajadores para que desarrollen alguna actividad que no son las específicas de la empresa, además, nos evitará invertir en tecnología e infraestructura.
    Consulta aquí cuanto paga una empresa por un trabajador.
  • Exclusividad a la actividad principal: nos permite poder enfocarnos en la actividad estratégica, evitando malgastar recursos financieros y humanos en otros sectores secundarios.
  • Precio fijo: cuando contratamos servicios externos a un proveedor, conocemos el coste que va a conllevar el desarrollo de ese servicio, por tanto, convertimos los costes variables en fijos.
  • Proveedores especializados: el ahorro inicial en tecnología e infraestructura, nos permite destinar un mayor número de recursos a nuestra actividad principal, además, se evitará cometer errores, debido a la calidad de estos servicios.
  • Ahorro tiempo: el hecho de externalizar estos servicios nos permite que se ejecute el trabajo en un menor tiempo produciendo un aumento en la productividad.
  • Operaciones estacionales: con estos servicios de outsourcing tan sólo tendrás que hacer uso de él cuando lo necesites, permitiendo que nos adaptemos a los cambios del mercado.
  • Posición estratégica: cuando se externalizan estos servicios se consigue una mejor posición competitiva en el mercado, ya que, nos permite reducir los costes y aumentar la productividad.

Veamos las desventajas que tendrás los servicios de outsourcing:

  • El hecho de externalizar alguna parte de la actividad principal, nos puede hacer perder la habilidad que se tiene para competir.
  • Podría generarse una pérdida de control sin que la empresa se diera cuenta.
  • Hay flexibilizar la dependencia con el proveedor elegido, ya que, formará parte de nuestra organización.
  • Tener precaución con la actividad que se externaliza, ya que, subcontratar algo fundamental podría ser crítico.
  • Obstaculización en la comunicación y la coordinación por encontrarse separados geográficamente y tener culturas y pensamientos diferentes.
  • Los grupos sindicales suelen oponerse a este tipo de subcontratación.

Tipos de outsourcing

Tras conocer que es outsourcing, veamos ahora los tipos que existen:

  1. Off-shoring: es el tipo de subcontratación que nos permite ahorrar el máximo de costes, ya que, estos proveedores suelen estar localizados donde la mano de obra es más barata.
  2. In-house: en este caso, los servicios externalizados deben realizarse dentro de la empresa que los contrata.
  3. Off-site: cuando los servicios de outsourcing se llevan a cabo dentro de las instalaciones de la compañía.
  4. Co-sourcing: es la modalidad cuando se comparten tanto los riesgos como las responsabilidades del servicio contratado.
  5. Out-tasking: está orientado a servicios más especializados, es decir, se le encargan menos servicios a la empresa proveedora.

Con la externalización buscamos obtener una mayor eficiencia y esta figura ha generado, en los últimos años, unos beneficios a las compañías, como disminuir costes, aumentar la productividad y la competitividad.

El outsourcing se ha convertido en una estrategia que usan grandes y pequeñas empresas, ya que, les permite confiar parte de sus objetivos, obteniendo un mejor resultado y un menor coste.

Desde Billin también recomendamos que se realice un buen estudio sobre la empresa colaboradora antes de comenzar la relación empresarial de ourtsourcing.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta