6 elementos a tener en cuenta en el lanzamiento de una Startup

Emprendedores Negocio
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Cuando decides poner en marcha un proyecto asociado al desarrollo de una Startup, es más que aconsejable llevar a cabo un proceso continuado de actuaciones que garantice llevar a cabo los pasos correctos para conseguir a medio plazo su crecimiento, consolidación y éxito empresarial.

Por este motivo, hoy queremos aprovechar este espacio para que tomes conciencia de los elementos esenciales a tener en cuenta en el lanzamiento de una Startup, con el fin de que el desarrollo de tu idea emprendedora consiga llegar hasta donde te has propuesto, alcanzando todos y cada uno de tus objetivos empresariales.

¿Cómo contribuir al éxito en el diseño y puesta en marcha de una Startup?

Si tienes previsto materializar un proyecto innovador asociado al ámbito de las Startup, desde este blog te recomendamos que tomes en consideración una serie de pasos esenciales, de gran importancia para sentar las bases de tu éxito.

El seguimiento de estos pasos evitará dejarnos llevar por unas prisas que podrían influir negativamente en su futuro comercial:

Destina la mayor parte del presupuesto del primer año a los costes de lanzamiento; en este sentido, un método bastante adecuado consiste en identificar las actividades críticas, ordenarlas en función de su relevancia para el desarrollo del proyecto, y repartir los fondos a partir de esta clasificación.

Establece un plazo de alrededor de dos meses para planificar el lanzamiento efectivo del proyecto, con objeto de analizar cada una de las tareas con el tiempo necesario.

Segmenta tu público objetivo; para identificar a aquellos perfiles más atractivos en relación al producto o servicio que pretendes comercializar, ya que, en las fases iniciales de tu Startup, será preferible no intentar dirigirte a todo el mercado.

Centra tu atención en un mercado interesante en cuanto a su tamaño y capacidad de crecimiento; segmentar el mercado no significa que te dirijas a un público reducido, sino en aquel que se ajusta a unas características que lo hacen estar más interesado por lo que queremos ofrecerle.

Valida la idea de negocio previamente a su lanzamiento; mediante su difusión y discusión con terceras personas, ya sean de tu entorno cercano o, preferiblemente, expertos de tu confianza, con la finalidad de corregir posibles defectos antes de que sea demasiado tarde.

Estima el precio de lanzamiento del producto o servicio; a través del cálculo de los costes asociados a la producción, distribución y comercialización del producto, así como de los establecidos por entidades competidoras, si existiesen.

Prueba y experimenta la validez efectiva del producto o servicio; para finalizar, será muy recomendable que te asegures de que aquello que ofrecerás al mercado cumple con las expectativas que te has marcado, y a su vez es percibido como interesante por tus futuros clientes.

Para ello, te recomendamos que pongas en práctica actuaciones comerciales en escenarios controlados, para extraer información de la realización estas pruebas piloto o técnicas de preventa.

Si lo necesitas puedes contar con uno de los programas para presupuestos y facturas mas sencillo de utilizar: Billin

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta