¿Cuándo empezamos a ser emprendedores en España?

Emprendedores Negocio
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Está claro que la evolución del ser humano ha sido tal por el emprendimiento del mismo, el afán de superación, crecimiento, desarrollo y mejora de la calidad de vida. Siempre ha habido y habrá espíritu emprendedor en menor o mayor porcentaje, pero siempre dependerá proporcionalmente del grado de motivación social, la situación económica, política, el estado de bienestar, el entorno hostil, crisis económicas o apoyo gubernamental. Por tanto, el crecimiento y desarrollo del emprendimiento en el mundo es proporcional al incremento de la tasa de paro. Bien es cierto que hay personas que se encuentre como se encuentre el panorama socio-económico sienten la necesidad de salir de la zona de confort y crear, innovar, mejorar, aportar, compartir y colaborar. Los que llevan escrito en la frente ‘Emprendedor’ desde bien jóvenes son los que denominaríamos emprendedores natos.

En este mundo de las Start Ups y Baby Business, como empresa innovadora en el sector FinTech que somos, asistimos a diversas charlas, conferencias o cumbres a las que asisten numerosos inversores. El mes pasado precisamente estuvimos en una charla de un inversor, Carlos González, y éste nos mostró un gráfico de la evolución del paro en España y de cómo su crecimiento en los últimos años ha influido positivamente al boom del emprendimiento que estamos viviendo en los últimos años.

España, a mediados de 2007 empezó a sumergirse en una crisis económica que elevó la tasa de paro a sus cifras más altas de la historia desde la democracia. Concretamente, si nos fijamos en la gráfica, durante el periodo 2010 a 2014 llegó a ser del 26,94. Actualmente, la tasa de desempleo en este tercer trimestre ha bajado al 18,91%, (según fuentes del Instituto Nacional de Estadística), lo cual es ya una cifra más alentadora.

La actividad emprendedora en nuestro país ha sido creciente durante los últimos años, habiéndose pasado de una Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) de 5,15 en 2004, a 7,62 en 2007 y de 5,7 en 2015, según el Informe Mundial GEM, lo cual indica que las crisis, en sus puntos de inflexión, son el motivo del cambio en gran parte. Aun así, seguimos por debajo de la media europea que se sitúa en 7,8%.  Los países que reflejan TEA más elevadas se encuentran en África (38,6% Senegal y 33,2% Botswana) y América del Sur (33,6% Ecuador y 25,9% Chile). Los países con un TEA menor se encuentran en las economías impulsadas por la innovación.

En periodos en los que la tasa de paro es bajo y el estado de bienestar es alto, los españoles hemos optado por copiar modelos de empresas que a otros les han funcionado. A uno se le ocurre una idea buena y si le funciona, el vecino monta una exactamente igual a la vuelta de la esquina. No es lo mismo ser empresario que ser un emprendedor. Tener una empresa supone un riesgo fiscal, laboral e incluso de salud, pero apostar por la innovación y romper moldes en el mercado es mucho más arriesgado, y eso hay que reconocerlo.

La mayoría de los emprendedores en el mundo crea sus negocios impulsado por las oportunidades del mercado y que en todas las economías las tasas más elevadas de participación en nuevos negocios se dan en personas de entre 25 y 44 años. Estos datos positivos también se observan en España, donde el 73,5% de las iniciativas emprendedoras fueron motivadas por la oportunidad y la mayoría de emprendedores que las impulsan son jóvenes.

En los últimos años donde el emprendimiento ha crecido considerablemente, han surgido iniciativas de acompañamiento o de impulso sobre todo enfocado a los más jóvenes para fomentar desde la fase más temprana el emprendimiento de grandes ideas (Yuzz) y con ellos los Campus de Emprendimiento (Seedrocket, Google) y otros programas de mentoring.

Pensemos cuántos españoles, nuestro talento español, empujados por la situación laboral o motivados de forma natural por ser ese emprendedor nato, han salido de la zona de horror o la zona de confort y han dicho “voy a emprender, a materializar mi idea, mi proyecto innovador”. Esas empresas de base tecnológica tienen nombre y algunas ya llevan muchos años e incluso han pasado las barreras internacionales; Privalia, Tuenti, TeamBox, LetsBonus, Meneame, Infojobs. Otras están ahora en su mejor momento; CartoDB, Wallapop, SocialPoint, Viuing, Proximus, PlaySpace, Letgo, Wazypark, Startupxplore, entre otras.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta