¿Cómo descubrir tu vocación profesional a la hora de emprender?

Emprendedores Negocio
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

En el desarrollo de nuestra vida diaria será conveniente que tomemos conciencia de que una parte importante de nuestra vida diaria la estamos dedicando, o vamos a dedicar en el futuro, a la realización de una actividad profesional remunerada.

Por este motivo, es más importante de lo que parece a primera vista conseguir que esta actividad, a la que ofrecemos una parte tan importante de nuestro tiempo nos permita sentirnos felices y satisfechos.

En este sentido, a pesar de que este razonamiento es bastante lógico, no somos capaces de definir con claridad cuál es nuestra vocación profesional, ya que su detección implica la necesidad de llevar a cabo una reflexión vital sobre cuáles son realmente nuestras inquietudes y motivaciones a corto, medio y largo plazo.

Por eso, hoy queremos aprovechar el espacio que nos concede este blog para ofrecerte una serie de cuestiones dirigidas a facilitarte la identificación de aquellos ámbitos que constituyen para ti una verdadera vocación profesional, con el fin de que puedas decidir si merece la pena reenfocar tu trayectoria profesional hacia estas actividades o si, al menos, pueden servirte para dedicarles una parte de tu tiempo libre, y así conseguir una mayor desconexión de los elementos que conforman tu rutina diaria.

En líneas generales, si estás interesado en descubrir tu verdadera vocación profesional será necesario que te hagas a ti mismo las preguntas que te ofrecemos a continuación.

¿Qué es lo que más te gusta hacer?

Para identificar tu vocación profesional, el primer paso a seguir deberá estar relacionado con que reflexiones sobre aquellas actividades cuya ejecución te suponga una mayor satisfacción personal en sí mismas, incluso cuando no obtienes una contraprestación económica a cambio.

Responder a esta pregunta será de gran utilidad para conocer el ámbito al que realmente te gustaría enfocar tu vida y, aún más, en el que presentas una mayor autoconfianza y capacidad de superación frente a los obstáculos que se puedan presentar.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿En qué ámbitos consideran los demás que tienes un don?

Una vez hayas dado respuesta a la cuestión anterior, será el momento de preguntar a las personas que conforman tu entorno de confianza sobre aquellas actividades en las que ellos piensan que eres realmente bueno, destacando por encima de los demás.

Esta medida te ofrecerá una información de gran valor para la detección de tu verdadera vocación profesional, ya que obtendrás un cierto toque realista que complemente tu visión idealista de la vida, porque los que se encuentran a nuestro alrededor perciben determinados aspectos sobre tu personalidad que tú no eres capaz de identificar por ti mismo.

¿Qué te gustaría hacer o experimentar en el futuro?

Como último paso para conocer tu vocación profesional, será conveniente que reflexiones sobre las metas y objetivos que te gustaría alcanzar a medio y largo plazo, ya que este aspecto será muy útil para establecer las acciones concretas que te llevarán a conseguirlos.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta