¿Cuándo hay que pasar una auditoría?

Negocio
Cuándo hay que pasar una auditoría
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

¿Es tu caso?, ¿tienes que pasar una auditoría?, te explicamos desde el principio ¿qué es una auditoría?, y para qué sirve.

¿Qué es una auditoría?

En breves palabras, diremos que una auditoría es una revisión por parte de un experto contable sobre la contabilidad de una empresa, con el fin de mostrar ante terceros la veracidad y la fiabilidad de su contenido.

La más habitual, es la realizada sobre las cuentas anuales, que concluirá con un informe por parte del auditor, donde describirá dichas cuentas, recogiendo la imagen fiel de la empresa.

El objetivo de una auditoría no sólo es descubrir fraudes, sino, dar información a los agentes sociales sobre la información contable que la empresa esté publicando.

El experto independiente, que elabora el informe de auditoría, deberá estar inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo y cuándo hacer una auditoría?

La auditoría más común, es la obligatoria que se realiza a las cuentas anuales de una sociedad, es decir, es la que algunas sociedades mercantiles están obligadas por Ley cuando llevan dos años consecutivos, obteniendo una cifra de activo superior a 2,85 millones de euros, y cifra de negocios superior a 5,7 millones de euros y número de empleados superior a 50 trabajadores.

Igualmente, también se puede realizar una auditoría de forma voluntaria como ejercicio de transparencia ante terceros, como inversores, socios, bancos, etc.

A parte de la auditoría obligatoria por la Ley Mercantil, existen otros diversos motivos que pueden llevar a una empresa a auditarse, en el caso de compañías cotizadas, para mejorar la imagen de transparencia, sobre todo ante operaciones societarias como fusiones.

Con una auditoría la empresa y los trabajadores tendrán que colaborar al máximo con el auditor, ya que, habrá que facilitarle datos de clientes, proveedores, extractos contables, para que pueda cotejar toda la información depositada en el departamento administrativo contable de una empresa.

Para aquellas sociedades que no tengan obligación de auditarse, informaros que cualquier socio que posea más del 5% del capital social, podrá solicitar al Registro Mercantil de tu provincia, la realización de una auditoría.

Cuándo hay que pasar una auditoría

La auditoría como método para detectar incidencias y ahorrar costes.

Una auditoría puede ayudar a las pequeñas empresas a optimizar sus operaciones y lograr importante ahorro de costes, con ella, podemos elaborar las medidas que nos lleven a un mejor control financiero y de gestión.

Con el análisis del balance, se puede identificar aquellas situaciones que nos generan un riesgo u oportunidades financieras, mientras que con la cuenta de pérdidas y ganancias planificaremos las estrategias para logar mayor ahorro y rentabilidad.

Los momentos adecuados para realizar una auditoría son:

  • Cuando observamos un exceso de gastos
  • Incumplimiento de proyectos
  • Quejas de los clientes
  • Alta rotación de recursos humanos
  • Los resultados reales se alejan de los esperados

Se recomienda realizar una auditoría al año, y a ser posible de una empresa externa, ya que, de esta manera se lleva el control sobre los procesos de gestión, permitiendo un crecimiento organizado que desemboque en una sostenibilidad a largo plazo, además de conseguir una opinión más objetiva para analizar los riesgos observados y así afinar las estrategias.

Ventajas de la auditoría interna

Destacamos como las ventajas más importantes:

  • Nos servirá de ayuda primordial para la dirección al evaluar de forma independiente los sistemas de organización y de administración.
  • Conseguiremos evaluar los problemas de la empresa.
  • Poner a disposición de la dirección un elevado conocimiento de las operaciones de la empresa.
  • Contribuye a evitar actividades rutinarias y la inercia administrativa.
  • Protege los intereses y bienes de la empresa frente a terceros.

Vamos a enumerar los requisitos necesarios para que la auditoría se use de forma exitosa:

  • Las revisiones deben realizarse por parte de un experto que tenga conocimientos técnicos y capacitación.
  • El auditor debe tener una actitud independiente.
  • Tanto en el examen como en la elaboración del informe debe mantenerse el rigor profesional.
  • El trabajo debe estar planificado por el auditor principal.
  • Obtener el máximo de información posible.

Conclusión

Nuestro consejo, desde este artículo dedicado a la auditoría, es destacar, la importancia que conlleva realizar una auditoría de forma anual, para así, poder tener un control sobre la gestión, de forma que definamos los objetivos fundamentales de la actividad empresarial, prever la situación de la empresa, usar instrumentos para la consecución de nuestros resultados y, por último, el trabajo en equipo.

De ahí, si observas algunas de las causas nombradas en el párrafo anterior, deberías plantearte llevarla a cabo, ya que te ahorrará muchos dolores de cabeza, y te ayudará a subsanar muchas insuficiencias.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta