Cómo puedes planificar mejor tu trabajo

Management Negocio
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

La planificación es imprescindible para obtener el éxito profesional. No importa si tienes muchos clientes o muchos pedidos. Si no aplicas una correcta planificación, no podrás ofrecer el servicio adecuado, sufrirás estrés profesional y tu negocio se puede ver afectado negativamente.

Para evitar estas situaciones, la planificación del trabajo es la clave. Te ayudamos a realizarla lo mejor posible con estos consejos:

Identifica tus objetivos principales

Lo más lógico es que tengas ante ti muchos objetivos. Pueden ser servicios que debes aportar, productos que deben estar listos… Obviamente todos los clientes y todo el trabajo es importante, pero seguro que puedes diferenciar cuáles tienen mayor urgencia o corresponden a pedidos de mayor cantidad de ingresos.

Si identificas cuáles son los prioritarios y te dedicas a ello antes que a los demás, rentabilizarás al máximo tu trabajo. Además, descubrirás que para objetivos secundarios también tienes suficiente tiempo.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Tienes una tarea difícil? Dale prioridad

Relacionado con lo anterior, los objetivos principales también suelen ser los trabajos o tareas más difíciles de desarrollar. Cuanto antes termines con ello, mejor trabajarás.

Ten en cuenta que el esfuerzo profesional (físico y mental) no puede seguir un ritmo constante. Si vuelcas todas tus energías en las tareas más difíciles, las que son más sencillas podrás abordarlas con menos esfuerzo. Al revés, sin embargo, solo conseguirás estresarte y, probablemente, no termines el trabajo pendiente.

Organiza y controla las tareas diarias

La planificación general puedes realizarla de dos formas (te aconsejamos compaginarlas). La primera de ellas a largo plazo, ya sea semanalmente o incluso en periodos más amplios.

Realiza una lista de todas las actividades de la semana, si puede ser con divisiones diarias, mejor. Ves añadiendo las nuevas tareas que surjan y señalando las que has conseguido terminar.

Durante el trabajo diario, si es aplicable crea alarmas o notificaciones que te ayuden a recordar tareas pendientes. Hay muchas apps de organización laboral y, lejos de ser un sistema de presión, en realidad sirven perfectamente para saber si mantienes un ritmo de trabajo adecuado o no.

Aprende el mensaje positivo que es decir «No»

La palabra «No», por definición, tiene un sentido negativo. En productividad, sin embargo, puede simbolizar una mejor organización. Si has planificado correctamente todo tu trabajo y un cliente te expone la necesidad de una tarea difícil e importante, para la que no tienes tiempo real, debes explicarle que no es posible realizarla.

Transmite a tu cliente que quieres darle el servicio y la importancia que merece la tarea. Quizás sea posible adelantar un poco y terminar todo el trabajo en otras fechas. Las prisas no suelen ser buenas compañeras de la rentabilidad y, mucho menos, de una correcta planificación del trabajo.

Prevé los imprevistos

No temas, que no estamos pidiéndote cosas imposibles. Debes asumir que en todos los trabajos hay imprevistos. Por eso, en la planificación te aconsejamos dejar un tiempo destinado a estas tareas. Aunque no es lo más deseable, al final los imprevistos llegan y si nos hemos preparado para ello, sus consecuencias nos influirán menos.

En el mejor de los casos, estos imprevistos no aparecerán, por lo que tienes ante ti dos opciones principalmente. Por un lado, puedes intentar adelantar el máximo de trabajo posible, para luego no tener la presión temporal tan encima de ti.

En segundo lugar, puedes dedicar este tiempo a proyectos e iniciativas que no sabes hacia dónde te dirigirán. En muchos casos, estas iniciativas personales consiguen convertirse en nuevas líneas de negocio y, como mínimo, te ofrecerán una mayor competitividad respecto a otras empresas y profesionales.

Disfruta del tiempo libre

No importa si es un hobby, un deporte que practicas o, simplemente, te gusta dedicar algo de tiempo a ver tu programa favorito o un partido de tu equipo. Disfruta de este tiempo libre y, curiosamente, mejorarás en tu rendimiento profesional.

La razón es que si un trabajador tiene ciertos objetivos después de su jornada laboral, hace todo lo posible para no tener que dedicar más tiempo a las tareas previstas. Esto evita distracciones durante el trabajo y, curiosamente, te permite llegar antes a los objetivos.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta