Cómo motivar a tu equipo de profesionales

Management Negocio
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 1,00 de 5)
Cargando...

En Billin trabajamos con muchas PYMES que han conseguido un éxito rapidísimo y de pronto se han visto con un equipo de profesionales a su cargo. Incluso en nuestro equipo como startup sabemos lo importante que son elementos como la motivación, para que todo siga saliendo lo mejor posible.

Tanto si ya tienes un equipo a tu cargo, como si solo estás pensando en una idea de negocio que podría proporcionártelo, en este artículo queremos compartir contigo algunos de los mejores consejos sobre cómo motivar a tu equipo de profesionales:

Cuidar el entorno

Es mucho más difícil de lo que parece, pero posiblemente la base para que todo equipo de profesionales se sienta a gusto. El entorno laboral supone cuidar tanto el ambiente entre trabajadores como la propia decoración de la empresa. El equilibrio entre todos estos factores conseguirá algo realmente difícil, que vengan a trabajar con motivación.

Pero cuidar del entorno laboral no solo se realiza cuando el equipo de profesionales está ya formado. Contratar a las personas adecuadas para una empresa concreta es igual de importante desde el punto de vista personal como del profesional. Si cuentas con un departamento de Recursos Humanos, comparte las necesidades que buscas para cualquier nueva contratación, que mantenga el mismo espíritu de trabajo que los demás.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Ponte en su lugar

Como director de un equipo de profesionales, debes exigir objetivos, metodología y aciertos, pero no siempre se van a conseguir.

Aunque tu misión será encaminarles hacia una forma correcta de trabajar, poniéndote en su lugar conseguirás saber cuáles son sus necesidades y dónde pueden estar encontrando más problemas a la hora de realizar bien su trabajo.

Cuando le facilites en todo lo posible solucionar estos inconvenientes, seguro que motivas que sus resultados profesionales sean mucho mejores.

Ayuda en lo personal y recibirás calidad en lo profesional

La conciliación familiar sigue siendo una deuda pendiente en casi todos los trabajos en este país. Pero lo cierto es que esta conciliación debería incluir también los intereses personales del trabajador.

Tanto si tiene que llevar a los niños al colegio, como si para determinada afición personal puedes ayudarle a asistir a un evento o conseguir cierta información, esta ayuda personal se traducirá en una mayor implicación profesional.

Cuando tu equipo de profesionales no tenga preocupaciones personales o incluso mejore su vida en este aspecto, gracias a medidas que ha conseguido en su empresa, se volcará como respuesta positiva a ofrecer el mejor trabajo posible.

Que estén claros los objetivos

Sean ambiciosos o no, los objetivos deben compartirse entre el equipo de profesionales. Si todos saben hasta dónde deben llegar, podrán analizar si el rendimiento de su trabajo es el adecuado o no.

Muchos directivos escogen guardar los objetivos para jefes de departamentos o para el sector comercial de la empresa. Esta falta de transparencia no solo puede desmotivar al resto del equipo, sino que puede limitar las exigencias que ellos mismos se impongan.

Reconoce los éxitos y el esfuerzo

El reconocimiento profesional es en muchas ocasiones más motivador que una compensación económica por el trabajo realizado. Un trabajo bien hecho, unos objetivos alcanzados o, simplemente, un esfuerzo realizado en determinado proyecto, siempre consigue efectos positivos hacia aquellos profesionales a los que se les reconoce el trabajo que ha hecho.

Hazles mejores profesionales

Uno de los mayores inconvenientes de ser emprendedor es que una gran parte de tu trabajo tiene que ver con la innovación tecnológica. Y este es un sector que nunca está parado, sino en continua evolución.

Cuando entras en un equipo de profesionales, el riesgo a quedarse obsoleto ante cualquier novedad tecnológica es muy grande. Si diriges uno de estos proyectos, la formación continua de tus profesionales les permitirá no solo mantener la competitividad al máximo nivel, sino también mejorar ellos mismos dentro de su propio sector.

También es importante que asistan a ferias, congresos, eventos de networking… cualquier relación social con otros profesionales solo se traducirá en mejoras para la empresa y un equipo completamente motivado.

Dar autonomía

Un buen director de equipo no abarca todas las funciones. Si lo hace solo conseguirá limitar la productividad y hacer que todo se realice de una forma más lenta. Contar con un equipo de profesionales implica inevitablemente dar autonomía a quienes lo forman en todos los procesos del trabajo que sea posible.

La autonomía no solo es importante para los beneficios de la empresa, sino que también lo es como elemento motivador. Dar autonomía a un profesional transmite confianza, lo que le motiva más que ningún otro elemento a hacer lo mejor posible su trabajo.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta