Características para que un negocio sea viable

Negocio
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, una media de: 3,33 de 5)
Cargando...

¿Quieres conocer si tu proyecto es viable?, te damos las claves para que sepas analizar la viabilidad de tu idea de negocio, y seas un emprendedor más seguro.

Analiza la viabilidad de tu negocio

A la hora de emprender, no es necesario tener ideas complejas, basta con tener un proyecto sencillo para saltar a la vida empresarial.

La finalidad que debe tener tu proyecto es la satisfacción de alguna necesidad que tenga el consumidor, es decir, dar un nuevo uso a un producto de toda la vida, adaptarlo a un nuevo público, o incluso, cambiar la forma de consumirlos.

Es importante que la idea de negocio venga directamente desde el emprendedor, bien sea por su experiencia profesional o personal, una buena forma de obtener esa idea, es preguntarnos ¿qué sabemos hacer?

Aunque hayas tenido una buena idea, tendrás que estudiar el mercado para ver si responde a tu producto, es decir, hay que tener un conocimiento previo del mercado donde vamos a interactuar.

No bastará con analizar la intención de compra del consumidor, sino comprobar que tu negocio es diferente al resto, además de poder ofrecerlo a un precio competitivo.

Podrás hacer un estudio de mercado con pocos recursos:

  • Observación directa del comportamiento tanto de los compradores, como de la competencia, vigilando horarios, servicio posventa, etc., todo lo necesario para conocer el entorno de tu futuro negocio.
  • Adquirir algún artículo similar para estudiar las actitudes de venta.
  • La información de las sociedades que aparece en el Registro Mercantil te darán resultados sobre sus cuentas anuales, dándote a conocer balances y cuenta de pérdidas y ganancias.
  • La opinión de un experto sería un punto importante, siempre con cuidado de que no te pisen la idea.
  • En los censos empresariales podrás encontrar empresas que produzcan productos similares a los que quieres ofrecer.
  • Estudios sectoriales, que podrás encontrar en la Cámara de Comercio de tu provincia o localidad

Además de definir tu producto y a quién se lo vas a vender, deberás saber cómo hacerlo, es decir, en qué canal o con qué estructura de costes.

La propia experiencia profesional es un punto a tu favor para que tu idea de negocio se convierta más rápidamente en una empresa, esto te aportará una red de contactos y una mayor capacidad comercializadora.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Un plan de empresa te ayudará

Con este documento se identifica, se describe y se examina la viabilidad desde el punto de vista técnico, económico y financiero, en él desarrollaremos los procedimientos y las estrategias que necesitemos para hacer que el proyecto sea viable.

Es una herramienta necesaria cuando queremos poner en marcha un negocio, sea cual sea, la experiencia del promotor.

Incluso en empresas ya consolidadas, un plan de empresa puede ayudar a reconducir algún aspecto comercial, económico o financiero que esté fallando en la empresa.

No existe un modelo estandarizado para elaborar el plan de empresa, sin embargo, la mayoría recogen los siguientes apartados:

  • Presentación del proyecto
  • Análisis del mercado
  • Plan de marketing y comercialización
  • Plan de producción y operaciones
  • Organización y Recursos Humanos
  • Plan de inversión y financiación
  • Plan de viabilidad económica y financiera

El documento no debe ser superior a 50 páginas, debe ser claro y conciso, que no use una terminología complicada y que se realice de manera objetiva.

Con el Business plan podremos organizar y cuantificar las actividades y recursos de los que dispone el emprendedor.

Es una herramienta de comunicación y marketing, especialmente útil para la búsqueda de socios, colaboradores, inversores o solicitud de ayudas públicas.

La viabilidad económica-financiera de un proyecto lo determinaremos de la siguiente manera:

  • Calcular los fondos necesarios para la puesta en marcha del negocio, es decir, hacer una previsión de la tesorería.
  • Calcular los beneficios esperados según la cuenta de resultados.
  • Conocer en cada momento la situación de la empresa con el balance de situación.

Un proyecto será viable cuando:

  • El presupuesto de inversiones se encuentre cubierto por el presupuesto de financiación.
  • Cuando se obtenga un beneficio suficiente.
  • Tenga liquidez

Si el emprendedor, no cuenta con recursos suficientes para iniciar su idea de negocio, deberás buscar inversores que te ayuden a desarrollar tu talento, y a cambio, tendrás que vender parte de tu idea.

Un ejemplo es el programa para hacer presupuestos gratis online que ofrece Billin.

Modelo de plan de viabilidad

Te adjuntamos un índice de un plan de viabilidad para que puedas adaptarlo a tu futura idea de negocio, y sigas los puntos de forma detallada.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta