10 términos emprendedores que son muy comunes en cualquier startup

Emprendedores Negocio
10 términos emprendedores que son muy comunes en cualquier startup
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Como startup en Billin conocemos el lenguaje característico de los emprendedores, que muchas veces utilizamos en nuestro día a día.

Como todo lenguaje relacionado con un entorno concreto, el de las startups puede tener algunos términos un poco complejos de entender sin una explicación previa, así que hemos creído que te interesaría conocerlos:

Aceleradora

Una aceleradora es una plataforma que busca obtener la inversión suficiente para que un negocio que ya existe impulse todo lo posible su desarrollo o expansión.

Se diferencia de una lanzadera, porque ésta se centra específicamente en negocios todavía no existentes.

Algunas plataformas combinan ambas modalidades como aceleradoras y lanzaderas.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Business Angels

Los conocidos «ángeles de los negocios» son aquellos inversores que confían en el potencial de éxito de una empresa, aunque también exista un gran riesgo para su capital.

Los business angels reciben esta denominación porque, efectivamente, son capaces de salvar como ángeles guardianes a muchas empresas que tienen posibilidades de alcanzar el éxito, pero que la falta de inversión les impide conseguirlo.

Gamification

La gamification o gamificación se trata de un nuevo concepto de metodología de trabajo. Consiste en convertir en un entorno lúdico o un pasatiempo divertido la rutina profesional.

Muchas empresas de Recursos Humanos las utilizan en startups que les contratan, con el fin de potenciar la rentabilidad del equipo de profesionales, de una manera muy diferente a la tradicional.

Incubadora

Las incubadoras hacen honor a su nombre, ya que consisten en organizaciones que cuidan de todos los detalles de un proyecto o una idea de negocio, para que se convierta en realidad.

Para conseguir que esto sea posible, las incubadoras asesoran y ayudan a los emprendedores que tienen potencial de crear una startup en todo lo posible, hasta que finalmente consiguen la financiación que necesitan y pueden iniciar su aventura empresarial.

Knowmads

Los nómadas del conocimiento o «knowmads» son profesionales con un gran potencial de creatividad, capaces de adaptarse a cualquier situación profesional.

Se caracterizan por estar en continuo aprendizaje y formación, para así poder transformar sus metodologías de trabajo y adaptarse a cualquier necesidad que un nuevo empleo les exija.

Networking

El networking como concepto no es nuevo. Consiste en la reunión social de varios profesionales para obtener alguna ventaja competitiva, ya sean nuevos contactos, conocimiento especializado, oportunidades comerciales…

En el mundo de las startups, los eventos networking se relacionan además con entornos relajados, casi festivos, celebrados entre semana y después del horario laboral. Una mezcla perfecta de ocio y trabajo.

Ponys, unicornios y dragones

La terminología startup tiene también su parte de fantasía animal. Esto se ve reflejado cuando se habla de ponys, unicornios y dragones para referirse a empresas que tienen éxito.

Ponys hace referencia a aquellas startups que han conseguido un ritmo de ingresos superior a los 10 millones al año. También son conocidos como Little Ponys o «pequeños ponys».

Los unicornios son startups que han obtenido un éxito aún mayor, con unos ingresos por encima de los 1.000 millones de dólares al año. Twitter o Slack son dos claros ejemplos de unicornios actuales.

Por último, los dragones son aquellas empresas que no solo superan los 1.000 millones de dólares en ingresos, sino que devuelven a los inversores el 100% del capital invertido. Dos ejemplos muy conocidos de dragones son Facebook o WhatsApp.

Phantom Shares

Aprovechar Phantom Shares supone intentar motivar a todo el equipo de profesionales, haciéndoles partícipes directos de los beneficios de la startup.

Las Phantom Shares son en realidad acciones de la empresa relacionadas con incentivos comerciales y que no tienen un valor final asegurado.

En la práctica, como funciona es que cuando se llega a una fecha acordada, estas acciones representan un importe económico, en base a los objetivos o incentivos que se hayan cumplido. El profesional recibe entonces la cantidad de dinero que se representa en esos beneficios.

Seed Capital

La Seed Capital o el «capital semilla» es la inversión inicial con la que se ha puesto en marcha una startup. Esa cantidad mínima de dinero que amigos y familiares consiguen invertir para que los emprendedores tengan algún futuro.

Si no se conoce a nadie y se prefiere buscar la financiación inicial por Internet estaríamos ante un Crowfunding. Y si se obtiene una gran inversión por empresarios que se arriesgan confiando en el potencial de la idea de negocio, entonces estamos ante los «Business Angels».

Venture Capital

La inversión más arriesgada en una startup se denominada Venture Capital, es decir, una financiación que puede ser un éxito incomparable o un temible fracaso. No hay garantías de nada. Pura adrenalina inversora.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta