Pasos para tener una presencia online con nuestro negocio

Emprendedores Management Negocio
¿Qué es la presencia online?
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, una media de: 4,67 de 5)
Cargando...

Hoy te mostramos los principales canales obligatorios dentro del mundo digital, para que tu negocio crezca, consiga una presencia online y llegue a ser una marca sólida.

Definición de presencia online

Tener presencia online, consiste en ser visible para nuestros clientes presentes y futuros, y que nos reconozcan como la primera en nuestro sector.

Este concepto está ligado a la identidad y a la buena reputación, evitando crisis de reputación online, con lo que si es buena, ya tendremos buena parte del camino ya hecho.

Los pilares fundamentales para construir tu presencia online son los siguientes:

  • Página web
  • Blog
  • Directorios de empresas y localizadores
  • Redes sociales

Por tanto, será el resultado de todas las acciones encaminadas a formar nuestra identidad online en el mundo de internet, en esta presencia se incluye la imagen, la reputación, así como todas las acciones de comunicación y marketing que se desarrollan en el mundo online.

Comencemos por explicar cómo dar de alta los distintos canales para tener presencia online.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Cómo dar de alta el dominio

Alguna vez, como empresario, habrás pensado en crear una página web, para ello, el primer paso será tener un dominio.

El dominio se define como el nombre exclusivo que se asigna a sitio web, es la manera de identificarla para poder encontrarla por internet, no obstante, para localizar la página web es necesario tener también el alojamiento o hosting y el servidor.

A la hora de escoger el dominio es importante que elijas la categoría correcta, ya que, elegir un nombre adecuado para tu web es muy importante, te damos los tres consejos necesarios para su elección:

  • En caso de un sitio web individual, el nombre de la persona creadora es la forma más adecuada, cuando es personal.
  • En caso de un sitio web corporativo, lo lógico sería que coincidiera con el nombre de tu empresa, lo mismo, si fuera para una marca
  • Para registrar el dominio de un negocio online, habrá que seguir estas líneas:
    • Basar el nombre en las palabras claves del negocio
    • Emplear el nombre de la marca
    • O bien mezclar el nombre del negocio y la marca

Veamos como registrar el dominio de un negocio paso a paso:

  • Elige la plataforma donde vas a registrar tu dominio
  • Comprueba la disponibilidad del dominio, podrás hacerlo en cualquier página que ofrezca este servicio
  • Elegir el tipo de dominio
  • Añadir los datos personales del titular del dominio
  • Seleccionar la duración
  • Posibilidad de añadir el hosting que te servirá para posteriormente desarrollar su página web
  • Pagar el dominio, bien con tarjeta de crédito o Paypal

Como dar de alta el email

Veamos cómo dar de alta una cuenta de correo electrónico:

  • Inicia sesión en el panel de control mediante la página web one.com
  • Pincha en administración de correo
  • Selecciona nueva cuenta
  • Ya sólo tendrás que incluir el correo electrónico que quieras crear y su contraseña correspondiente
  • Y, por último, guarda

Cómo crear la página web

Hoy te mostraremos como hacer una página web en sencillos pasos:

  • Lo primero será escoger el tipo de web, una estática, un blog o galería de fotografías
  • En la segunda parte, cualquier plataforma que uses para crear la página web, te ofrecerá plantillas que se encajen con tu actividad, y podrás añadir tu logotipo
  • Tendrás que elaborar un menú de información, por tanto, debes tener claro los contenidos que vas a querer compartir, los apartados que suelen tener son: inicio, ofertas, productos, nosotros o contactos
  • Posteriormente, comprobarás como queda tu página web, y podrás editarla, es el momento de añadir el cuadro texto que sea necesario, además de escoger el tipo de letra y fuente, ahí es importante introducir las palabras claves de tu negocio para posicionarte en la red
  • Por último, sería la publicación

Existen multitud de plataformas de inter-dominios, donde, en una sola hora, habrás conseguido tener una página web personalizada o de empresa, te aconsejamos que lo hagas mediante estas plataformas o solicites un servicio profesional para montar una tienda online por ejemplo

Cómo darse de alta en las redes sociales

Dentro de las redes sociales existentes, destacaremos las siguientes:

  • Facebook: en el terreno empresarial, te permite crear una página de tu negocio para poder publicar tus contenidos, de esta manera, llevarás tráfico hacia tu página web.
  • Twitter: es primordial para llevarle información a tus clientes, también incrementará el tráfico hacia tu página web.
  • LinkedIn: es la red profesional por excelencia, es una red muy importante para generar contactos con clientes y aumentar la notoriedad de tu marca, permite crear grupos y comunidades.
  • YouTube: es una buena red para promocionar tus productos, ya que, consigue repercusión y difusión visual.
  • Google My Business: mediante la plataforma “Google My Business” podrás dar de alta tu negocio y acceder a múltiples servicios, con esto, aparecerás en las búsquedas de Google, en los mapas y tener una página de empresa.

No olvides, que tendrás que tener en todas ellas similitudes de tu marca y tus contenidos, además de mantenerlos actualizados. La presencia online es relativamente fácil de conseguir, lo complicado es ser una marca relevante, tener una marca reconocida y que los clientes quieran comprarte para aumentar tu facturación online y crecer.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta