Actualizado: 22 abril, 2025 · 0 comentarios · 10 min de lectura

Implicaciones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en empresas

Validado por: Marcos De La Cueva - CEO Billin
3,00 de 5 (4 votos)
Cargando...

La definición de riesgos laborales, según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, son aquellos peligros o condiciones en el entorno de trabajo que pueden afectar la salud o seguridad de los empleados.

Esto quiere decir que cualquier trabajo, sea del tipo que sea, conlleva una serie de riesgos para el trabajador que serán, en mayor o menor medida, perjudiciales para los trabajadores.

En Billin sabemos que, por desgracia, los percances laborales son casi imposibles de evitar en su totalidad.

Pero, lo que sí podemos hacer es poner todo de nuestra parte para aplicar aquellos procedimientos y acciones que pueden reducir los elementos de riesgo presentes en nuestro negocio.

Hoy te contamos por qué las empresas tienen que cumplir con la legislación, planificar y poner en práctica las acciones preventivas pertinentes para mejorar la seguridad en sus entornos de trabajo.

Normativa vigente sobre prevención de riesgos laborales

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es el marco legal que establece las actividades preventivas que una empresa debe desarrollar para la reducción de riesgos laborales en sus centros de trabajo.

Estas actividades que deben realizarse son las siguientes.

Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva (art. 16 – Ley PRL)

El empresario tiene que realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, que tenga en cuenta la naturaleza de la actividad y los puestos de trabajo. 

Una vez hecha esta evaluación, se debe crear un plan de prevención con las medidas necesarias que sean necesarias para eliminar o reducir los riesgos.

Este plan debe tener en cuenta la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para que pueda realizarse la acción de prevención de riesgos a la medida de la empresa.

Control de los equipos de trabajo y medios de protección colectiva e individual (art. 17 – Ley PRL)

El empresario o el personal directivo deben adoptar las medidas necesarias para que los equipos de trabajo sean adecuados y garanticen la seguridad de los trabajadores.

Además, la empresa tiene la obligación de proporcionar a sus trabajadores equipos de protección individual (EPI) que sean adecuados y cuidar de que se utilicen correctamente cuando los riesgos no puedan evitarse.

Elaboración de un plan de emergencia (art. 20 – Ley PRL)

Es obligatorio que la empresa analice las posibles situaciones de emergencia y que adopte las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores.

Para llevarlo a cabo, hay que designar al personal que se vaya a encargar de poner en práctica estas medidas. También, hay que comprobar periódicamente que funcionan correctamente.

Información y consulta a los trabajadores (art. 18 – Ley PRL)

Los trabajadores tienen derecho a recibir información sobre los riesgos laborales y las medidas preventivas.

Además, también deben de ser consultados y permitirles participar en todas las cuestiones que afecten a la seguridad y salud en el trabajo.

Por lo tanto, la empresa tiene que establecer las medidas adecuadas para hacerlo posible.

Desarrollo de acciones formativas en materia preventiva (art. 19 – Ley PRL)

Cada trabajador tiene que recibir una formación teórica y práctica en materia preventiva, que sea suficiente y adecuada.

El empresario tiene que ser capaz de garantizar esta formación en el momento de su contratación, sea cual sea la modalidad o duración, y también cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo.

Establecimiento de los mecanismos necesarios para el control de la salud de los trabajadores (art. 22 – Ley PRL)

También es responsabilidad de la empresa el poder garantizar a su personal la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes a su trabajo.

Esta vigilancia se hará a través de controles médicos en los que siempre se va a respetar el derecho a la intimidad y la confidencialidad de la información.

Desarrollo y conservación de la documentación de la actividad preventiva (art. 23 – Ley PRL)

El estudio y la creación del plan de prevención de riesgos laborales significa que la empresa va a tener que elaborar la documentación correspondiente.

Pero no solo eso, sino que también tiene la obligación de conservarla y ponerla a disposición de la autoridad laboral competente cuando lo requiera.

Esta documentación es:

  • El plan de prevención de riesgos laborales.
  • La evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo. Debe incluirse, también, el resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores.
  • La planificación de la actividad preventiva, con las medidas de protección y de prevención que se vayan a adoptar y el material de protección que se requiera. 
  • La práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores y conclusiones obtenidas.
  • La relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan causado a los trabajadores una incapacidad laboral superior a un día de trabajo.

Coordinación de las actividades en el caso de existencia de contratas y subcontratas (art. 24 – Ley PRL)

Cuando en un mismo centro de trabajo haya trabajadores de dos o más empresas desarrollando su actividad, estas empresas deberán establecer los medios de coordinación y la información que necesiten sus respectivos trabajadores, respecto a la protección y prevención de riesgos laborales.

Impacto de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Desde la aprobación de la Ley PRL se ha producido un cambio muy significativo en las empresas y los trabajadores, ya que son más conscientes de todo lo que puede ocurrir en el desempeño de su actividad. 

Esto se ha notado en los siguientes aspectos:

  • Se ha producido una reducción significativa de los accidentes y enfermedades laborales gracias a la implantación de las medidas de prevención obligatorias.
  • Las empresas se han concienciado de la responsabilidad real que tienen para con sus empleados y no hacerse cargo de ello puede llevarlas a tener multas y sanciones por parte de la Administración.
  • Existe una mayor concienciación a nivel general de toda la sociedad sobre la importancia de trabajar en entornos seguros, tanto para el presente como para el futuro, puesto que hay enfermedades laborales que se presentan al cabo de los años.
  • Se han creado y fomentado nuevas profesiones y empresas especializadas dedicadas a la prevención de riesgos: técnicos PRL, servicios de prevención ajenos, consultoras, etc.
  • Aunque principalmente la ley afecta a empresas con empleados, su aplicación también ha supuesto cambios para autónomos y pequeños negocios, porque tiene que respetarla y estar preparados cuando trabajan con otras empresas.
¿Eres autónomo o tienes una micropyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets fácil y sin errores.

Consigue el programa de facturación Billin gratis con el Kit Digital.

Nosotros te ayudamos a solicitar la ayuda sin coste.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

**Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Solicitando el Kit Digital para factura electrónica, gestionamos también el puesto de trabajo seguro (ordenador nuevo).
Recuerda que tienes solo hasta octubre de 2025 para solicitar tu ayuda, y que su concesión, está limitada por orden de llegada.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Preguntas frecuentes sobre la Ley PRL

Vamos a responder a 4 preguntas sobre la Ley PRL que, seguro, te ayudarán a tener las cosas un poco más claras.

¿Es obligatoria la prevención de riesgos laborales?

Sí. El cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales es obligatorio para todo aquel que tenga empleados a su cargo, ya sea empresa o autónomo, sin importar el tamaño o el sector de actividad. 

Según el artículo 14 de la citada ley, los trabajadores tienen derecho a que su lugar de trabajo sea un entorno seguro, por lo que la empresa queda obligada automáticamente a hacer todo lo posible para que así sea.

¿Qué pasa si una empresa no tiene prevención de riesgos laborales?

Dado que tener un plan de prevención de riesgos laborales y aplicarlo es obligatorio, no tener uno puede suponer para la empresa tener un montón de problemas, tanto legales como administrativos, con graves consecuencias como:

  • Sanciones económicas o multas: que podrán ser calificadas como leves, graves o muy graves, variando con ello las cuantías. Para que te hagas una idea, los importes pueden oscilar desde la horquilla de 40 € hasta 2045 € por faltas menores hasta un máximo de 819.780 € en el caso de las muy graves. Dentro de estas están el incumplimiento reiterado de las obligaciones de seguridad, la exposición de los trabajadores a riesgos graves e inminentes sin medidas de protección adecuadas y no informar de accidentes producidos graves o mortales.
  • Indemnizaciones por daños y perjuicios: cuando un trabajador sufre un accidente laboral y la empresa no ha cumplido con la legislación, además de las multas administrativas, el trabajador tiene derecho a demandar a la empresa por su responsabilidad civil. La cuantía dependerá del tipo de lesión, la gravedad, la posible incapacidad, etc.
  • Cumplimiento de pena de cárcel. Además de la responsabilidad civil, también podrá incurrir en delito con responsabilidad penal. Los artículos 316 y 317 del Código Penal tienen tipificado la puesta en peligro de la salud, la vida o la integridad física de los trabajadores como delito.
  • Cierre de la empresa, temporal o definitivo. Si la empresa no cumple con la ley, la Administración puede ordenar el cese temporal de la actividad a la espera de que esté en disposición de cumplir la normativa, o incluso ordenar el cierre definitivo. 
  • Daño a la reputación de la empresa. Esto podría implicar que podría perder además de clientes, proveedores, colaboradores y, por supuesto, trabajadores porque no estarían dispuestos a jugarse la vida y la salud por trabajar ahí.

¿Quién es el responsable de la prevención de riesgos laborales de la empresa?

La ley establece claramente que el responsable de la prevención de riesgos laborales en la empresa es el mismo empresario. Esto además queda reflejado en la página de la Administración de Gobierno de España que dice textualmente:

“El empresario, incluidas las Administraciones públicas, tiene el deber de proteger a sus trabajadores frente a los riesgos laborales, garantizando su salud y seguridad en todos los aspectos relacionados con su trabajo, mediante la integración de la actividad preventiva en la empresa y la adopción de cuantas medidas sean necesarias”.

Sin embargo, en la ley también se deja claro que el empresario también puede designar a trabajadores, que actuarán como responsables, para llevar a cabo actividades preventivas o contratar un servicio de prevención ajeno.

¿Cómo afecta la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en los autónomos?

Ya hemos dejado claro que la Ley PRL afecta a quienes tengan trabajadores a su cargo.

Por lo tanto, con respecto a los autónomos pueden darse 2 casos:

  • Que tengan trabajadores por cuenta ajena. En ese caso tienen las mismas obligaciones que cualquier empresario en materia de prevención de riesgos laborales.
  • Que no tengan trabajadores. Este caso no está contemplado por la ley y, por lo tanto, no están obligados.  No obstante, sí que tiene el deber de cooperar en la aplicación de la normativa cuando trabajen en un centro con otras empresas.

En cualquier caso, nuestra recomendación es que consultes tu situación con un profesional para que estés prevenido ante cualquier tipo de incidencia al respecto.

Sobre la persona que ha validado este artículo
Marcos De La Cueva - CEO Billin

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid, Marcos De la Cueva es CEO y cofundador de Billin, un programa online que lleva más de 9 años ayudando a autónomos, pequeños negocios y gestorías a digitalizar sus presupuestos, facturas, tickets y gastos.
 
Sobre Marcos De La Cueva
 
Apasionado por el mundo empresarial y la tecnología, cursó su Máster de Finanzas en la Universidad Pontificia de Comillas y estuvo en el Programa de Cooperación Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid.
 
Marcos siempre ha tenido su objetivo claro: ayudar a la creación de negocios financieramente sostenibles a través de una herramienta de facturación que les permita ahorrar tiempo y tener la contabilidad bajo control.
 
Marcos De La Cueva en los medios

— Noticia sobre Kit Digital y Ley Antifraude (VeriFactu) El Economista
— Noticia sobre Kit Digital y factura electrónica obligatoria Diario Jurídico.
— Noticia sobre el año de transición para la factura electrónica en Muy Pymes.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en Canal Sur.
— Noticia sobre el informe factura electrónica de TeamSystem en Channel Partner.
— Charla sobre productividad y Ley Crea y Crece en El Economista.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Muy Pymes.
— Charla sobre digitalización autónomos y productividad en esdiario.
— Charla sobre productividad y factura electrónica en La Razón.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Autónomos y emprendedores.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en Expansión.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en La Razón.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en El Economista.
— Comunicado Billin y TeamSystem en Business Insider.
— Entrevista en Economía Digital.
— Entrevista en Ideas para tu empresa de Vodafone.
— Entrevista en MásQradio.
— Entrevista en Armas para emprender de El Método Gallardo.
— Entrevista en KFund.
— Entrevista en AXA Seguros España.
— Entrevista en GestionaRadio.
 
Marcos De La Cueva en eventos
 
— Participación como ponente en Accountex España 2023.
 
Temáticas de especialización
 
negocios | startups | contabilidad| fiscalidad | empresas| asesorías| autonomos | emprendedores | pequeños negocios | economía | ADE | pymes | desarrollo de negocio 

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Billin

A principios de cada mes enviamos un email con noticias de última hora, novedades fiscales y los contenidos más buscados por autónomos y pymes.

Escribe un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta