Cómo aprovechar una buena idea de negocio para llevarla a la práctica

Emprendedores Negocio
Cómo aprovechar una buena idea de negocio para llevarla a la práctica
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Tener una buena idea de negocio es algo muy difícil. De hecho, para muchos es lo más complejo a lo que puede enfrentarse un emprendedor. Y, lo peor de todo, es que es lo primero que hay que hacer para buscar el éxito empresarial.

Pongámonos en el caso de que ya tengas la buena idea de negocio. Has dado ese primer e importantísimo paso en la carrera de un emprendedor. Pero es solo el inicio. Ahora hay que llevarla a la práctica de forma óptima como para convertirla en una empresa rentable.

Esto tampoco es fácil, pero al menos te ofrecemos a continuación 5 claves con las que conseguir realizarlo de forma más sencilla.

Realizar estudio de mercado

Un estudio de mercado debe basarse, principalmente, en dos sentidos. Por un lado en el potencial de interés que los usuarios o clientes pueden tener en tu producto, servicio o negocio en general.

Según el sector al que corresponda, las variables que deben medirse son diferentes. Si existe algo similar en el mercado podrás contabilizar más fácilmente el volumen de negocio potencial. Si no, puedes basarte en encuestas o en otra clase de estudios además de los económicos (sociológicos, tecnológicos).

Por otro lado, el estudio del mercado también debe identificar la competencia, la situación en el sector que representa y qué opciones reales de ofrecer valores añadidos tiene nuestro negocio.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Análisis de necesidades de la empresa

Muchos emprendedores se saltan este paso por considerar que no es asumible en primera instancia, pero con un análisis adecuado es posible identificar los gastos requeridos no solo para llevar a la práctica la idea de negocio, sino también para calcular su proyección dentro de varios años.

Es necesario calcular gastos relativos al lugar de trabajo, profesionales implicados, tecnología o maquinaria requerida para el desarrollo profesional, así como necesidades publicitarias o requisitos tecnológicos para un funcionamiento óptimo.

¿Aventura en grupo o expedición en solitario?

Trabajar como autónomo o montar una pyme con otros profesionales es una decisión muy importante. De ella dependerá toda la rutina profesional y, posiblemente, la evolución consecuente de todo el proceso de implantación, puesta en marcha y comercialización.

¿Cuál es la mejor de las dos opciones? En realidad depende del sector, el tipo de negocio o incluso el producto o servicio final. De forma general un autónomo tendrá más control sobre su trabajo, pero estará ciertamente limitado en capacidades de desarrollo. Una pyme, en cambio, debe contar con la colaboración de varios profesionales, tendrá que tomar decisiones con el acuerdo de los socios si los hay, pero en general sus posibilidades de rentabilidad son mayores.

¿Y la inversión?

No podemos olvidarnos de la inversión. Es preciso calcular de forma honesta y realista el capital necesario para llevar la idea de negocio a la práctica, con opciones de obtener rentabilidad con ello.

Si consideramos que con un préstamo lo conseguiríamos, es preciso tener en cuenta los gastos del mismo y sus riesgos. Si optamos por inversores, la viabilidad económica será mucho más sencilla de obtener al principio, pero tendremos mayor presión para que la empresa consiga éxito comercial.

Poner fechas y objetivos

Suele ir junto con la inversión, pero el paso de poner fechas y objetivos es imprescindible para empezar en la práctica un negocio. La clave es identificar diferentes fases con varios objetivos dentro de cada una de ellas e ir cumpliéndolos en base a un calendario, que deberás revisar periódicamente para ajustar, dado que todo mercado es cambiante y seguro que te surgen nuevas oportunidades o imprevistos en tu negocio.

Es importante también que calcules tu sueldo y para eso puedes utilizar esta calculadora freelance.

Conforme veas que los objetivos se van cumpliendo, comprobarás que la idea de negocio se consolida cada vez más en esa empresa que solo veías como un concepto al inicio del estudio de mercado. Habrás conseguido tu meta como emprendedor.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta