Cómo afectará a los autónomos la nueva subida de diesel

Impuestos y Finanzas
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

A lo largo de este artículo, os vamos a mostrar como afectará al autónomo, la nueva subida de los impuestos del diesel, sobre todo, los que necesitan el combustible para su actividad profesional.

Introducción

Cualquier subida de impuestos nos generará un quebradero de cabeza a los autónomos, desde que el Gobierno anunció las intenciones de aplicar las medidas progresivas, dando lugar a un aumento de diez céntimos por cada litro de diesel, se convertiría en un grave problema para todos aquellos profesionales que trabajan por cuenta ajena y necesitan el vehículo todos los días.

Independientemente de si perteneces al sector del transporte o no, será algo muy importante para las pequeñas y medianas empresas, así como para los autónomos.

Pero el problema nacerá de aquellos que usan su vehículo privado para uso profesional, ya que, le supondrá una doble carga.

Se bonificará a aquellas empresas que tengan vehículos propios, pero no aun profesional que use su propio vehículo privado para los desplazamientos de su actividad económica, por ejemplo, suponte que has iniciado una actividad económica, y ya disponías de tu coche, el cual, estás usando para desplazarte en tu trabajo.

Cuando usamos el vehículo particular con fines profesionales, podremos deducir en nuestra declaración de IVA el 50% de los gastos ocasionados, pero no se podrán beneficiar de la bonificación actual que tienen los profesionales del transporte.

Lo cierto, es que parece que los vehículos de diesel tienen los días contados, ya que, hay muchas ciudades que están prohibiendo su circulación por el centro, aunque no afecta a profesionales.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

La fiscalizad del diesel

El Gobierno ha asegurado que va a trabajar sobre el sistema fiscal haciéndolo más progresivo, de esta manera, se consigue una política fiscal más progresiva, que significa que cada uno contribuirá con su capacidad y recibirá en función de una necesidad.

Significa, que aportarán los considerados como grandes empresas o los agentes de la nueva economía digital, y deberán recibir especialmente aquellos trabajadores que tienen menores rentas.

Se busca una reforma del Impuesto de Sociedades para que las grandes corporaciones contribuyan más, respetando a las medianas y pequeñas pymes.

Además la Ministra presentará la «Tasa Google» para que las empresas del sector tributen por los ingresos generados por las actividades digitales, como la venta de publicidad online, plataformas digitales o ventas de datos.

También, se trabaja en un paquete medioambiental, el cual, incluirá una igualación de la tributación del diesel y la gasolina, para desincentivar el uso del diesel, por ser más contaminante.

Evidentemente, esto ha puesto el grito en el cielo, ya que, muchos comerciales y transportistas tienen el diesel en sus factores de coste.

La subida del diesel no afectará a los autónomos

La equiparación de la fiscalidad entre la gasolina y el diesel, lo que supondría una aumento en el precio del diesel, no afectaría a los transportista y agricultores, según anunció el Ministerio de Hacienda.

Era una propuesta que ya venía recogida en los Presupuestos Generales del año 2018 y que el presidente Sanchez quiso mantener, de forma que consistiría en una subida del combustible diesel, hasta igualar en el precio a la gasolina, sin que se pueda ver afecto las bonificaciones que tienen algunos transportistas y agricultores

Se pretende acabar con una medida que se tomó de forma inequívoca, ya que, se pensó hace años, que la gasolina era más contaminante que el diesel, pero posteriormente, se ha descubierto que es al contrario.

Esta medida, conllevaría a una recaudación de 2.140 millones de euros.

La subida de impuestos planteada por el Gobierno, es la siguiente:

  • Un aumento de ingresos en 6.420 millones de euros, provenientes de las subidas del tipo del Impuesto de Sociedades de las grandes compañías, y elevar el IRPF hasta un 52%, para las rentas superiores a 150.000 euros
  • Los casi 6500 millones de euros los recaudaríamos con la subida del IRPF, obteniendo 1900, con la subida de Sociedades obteniendo otros 4.000 millones y 600 millones por las medidas medioambientales
  •  A esos 6500 millones les sumaríamos otros 1500 millones de lucha contra el fraude, así llegaríamos a los 8000 millones de ingresos fiscales que hay presupuestados.
  • Se plantean una nueva fiscalidad que proviene de Europa, dando respuesta a las tecnologías del siglo XXI, en materia medioambiental, o aquellas cuestiones que actualmente no se recogen en nuestra fiscalida
  • La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte en España (FENADISMER), advierte que la subida del impuesto del diesel, afectará a un tercio de los transportistas españole
  • Se contempla una subida de hasta 4,8 céntimos por litro, a partir de enero de 2019, tanto en gasolina como en gasoleo, esto afectaría a un tercio del sector que no podrían sujetarse a las devoluciones parciales del impuesto previsto para transportistas de vehículos pesados

Se plantea al Ministerio, una regulación de la figura del gasóleo profesional, incluyendo como beneficiarios a los transportistas con vehículos de transporte de menor tonelaje, los cuales, representar una tercera parte del sector del transporte.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta