¿Qué es Suspensión de pagos?
Veamos que ocurre cuando la situación económica de una empresa presenta falta de liquidez, no pudiendo hacer frente a sus obligaciones de pago de forma temporal.
Cuando esto ocurre la compañía tiene una situación de quiebra si se prolonga en el tiempo, sino estaría ante una suspensión de pagos.
Contenidos
¿Qué es la suspensión de pagos?
La suspensión de pagos es la situación económica de una empresa u organización cuando tiene falta de liquidez para hacer frente a sus obligaciones de pago de forma temporal.
Ante esta situación la empresa no podría pagar sus deudas o hacer frente a sus obligaciones, y si se prolonga a lo largo del tiempo, entonces la compañía se declararía en suspensión de pagos.
Por tanto, es una situación de iliquidez o no liquidez, donde la empresa no puede hacer frente a los pagos, como sería el sueldo de los trabajadores, proveedores, etc.
De ahí, la importancia de la atención a la calidad crediticia que debe tener una empresa ante sus deudores.
Características de la suspensión de pagos.
Las características de la suspensión de pagos son:
- Esta situación es reversible, es decir, una compañía puede incurrir en suspensión de pagos y recuperarse posteriormente, lo cual, dependerá de la razón de fondo por lo que la empresa ha entrado en suspensión de pagos.
- Los activos como la maquinaria, edificios, etc., son mayores que las deudas que tiene la empresa.
- La ausencia de liquidez, lo cual se centra en la falta de liquidez de forma temporal.
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.
¿Cómo solucionar la suspensión de pagos?
Entre las posibles soluciones de la suspensión de pagos estaría modificar el periodo de pago a los proveedores o trabajadores, conseguir un préstamo para cubrir las deudas, mantener un fondo de maniobra que permita cubrir las deudas en estas situaciones y contratar un factoring.
Con estas soluciones puedes resolver la situación de suspensión de pagos para que no se vuelva a repetir, por ejemplo, si una empresa tiene un solo cliente y en el futuro decide no comprar más o no tiene dinero para comprar, esto afectaría a la empresa de manera inmediata, de ahí la importancia de la diversificación de las ventas.
Diferencia entre suspensión de pagos y quiebra.
La principal diferencia entre quiebra y suspensión de pagos es el carácter temporal de la suspensión, es decir, para que una empresa se declara en suspensión de pagos, sería necesario acreditar la posibilidad de hacer frente a las deudas en un futuro, en caso contrario estaría en situación de quiebra.
Por tanto, ante una situación de suspensión de pagos, el empresario necesita más tiempo para cobrar las deudas que tenga con clientes o vender parte de los activos fijos, además de poder seguir desarrollando la actividad, ya que, está ante una situación de falta de liquidez temporal.