¿Qué es Dividendo?
El Dividendo es el pago que efectúa una empresa a los propietarios de las acciones de dicha compañía, el cual, podrá ser cobrado en efectivo o mediante la emisión de nuevas acciones.
Veamos su definición formal, los tipos de Dividendos que existen y un ejemplo del Dividendo a cuenta.
Contenidos
¿Qué es un Dividendo?
Se define Dividendo como la parte de rendimiento que una mercantil entrega a sus accionistas por la obtención de unos beneficios en el desempeño de su actividad.
Todos los accionistas tendrán derecho a obtener un Dividendo, el cual, se sitúa en el Pasivo de una empresa, de manera que puedan estar pendientes de distribución o para la atracción de nuevos accionistas.
Quizás te interese conocer los beneficios no distribuidos
Este reparto de Dividendos tiene que ser aprobado en Junta General de Accionistas, ya que, a veces una empresa puede optar por no repartir Dividendos a cambio de realizar inversiones, de manera que obtengas más vías de financiación.
Estos Dividendos se suelen calcular a partir del beneficio neto, al cual, se le aplicará el porcentaje Pay-out, que será, el tanto por ciento de los beneficios que se destina a ese reparto de Dividendos.
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.
¿Qué tipos de Dividendos existen?
Existen diversos tipos de Dividendos:
- A cuenta: se paga al accionista en su cuenta de efectivo a cuenta del beneficio obtenido
- Complementario: se suma al Dividendo a cuenta
- Extraordinario: se reparte debido a que hay ganancias excepcionales.
- En acciones: el reparto consiste en nuevas acciones
- Fijo: se pacta una cantidad estipulada, independientemente el volumen de beneficios
También habrá que tener en cuenta si ese Dividendo es bruto o neto, ya que, dependerá de si se le han aplicado los impuestos correspondientes.
Estos Dividendos se repartirán según esté acordado en la empresa, pudiendo ser anual, un porcentaje fijo o con un mínimo.
Ejemplo de reparto de Dividendo
Veamos cómo se calcula un Dividendo a cuenta, si tenemos los siguientes datos:
Beneficio neto de 100.000 euros
Pago de Impuesto de sociedades (25%) de 37.500 euros
Reservas del 10% que serían 10.000 euros
Compensación de pérdidas de los ejercicios anteriores de 25.000 euros
¿Cómo se calcularía el Dividendo a cuenta?
- Dividendo=100.000-(37.500-10.000-25.000)=72.500
El resultado de Dividendo a cuenta que se podría distribuir entre los socios sería 72.500