¿Qué es Grado de invalidez?
El Grado de Invalidez mide el grado de discapacidad que tiene una persona, la cual, podrá ser permanente, parcial, total o absoluta. Según el grado reconocido se tendrán unos beneficios fiscales.
Veamos su definición formal, los distintos tipos de Grados de Invalidez que hay y los requisitos para poder acceder a ellas
Contenidos
¿Qué es el Grado de Invalidez?
El Grado de Invalidez mide la capacidad laboral que tiene una persona para realizar un trabajo, bien sea tu actividad habitual u otro tipo de profesión.
Las cotizaciones que pagamos a la Seguridad Social, no sólo incluirán los pagos para obtener una futura jubilación, sino que también incluyen otras contingencias, como, por ejemplo, las bajas por enfermedad, la viudedad, la orfandad, etc.
De ahí, que dependiendo del Grado de Invalidez que nos apruebe un Tribunal médico, podremos recibir una prestación por invalidez.
Por ley distinguimos las siguientes clases de porcentajes, que son:
- Desde el 0% 0 24%: discapacidad leve
- Desde el 25% a 49%: discapacidad moderada
- Desde el 50% a 70%: discapacidad grave
- Del 75%: discapacidad muy grave
Consulta aquí más sobre las bajas de autónomos
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.
¿Cuántos Grados de Invalidez existen?
Actualmente existen los siguientes Grados de Invalidez:
- Incapacidad parcial para la profesión habitual: es cuando se declara un Grado de Invalidez de un 33% como mínimo para ejercer su profesión
- Incapacidad total para la profesión habitual: no podrá ejercer su trabajo habitual, pero sí otro tipo de actividades
- Absoluta para cualquier tipo de trabajo: no podrá trabajar en ningún oficio ni profesión
- Gran Invalidez: tendrá un incremento extraordinario sobre la incapacidad absoluta o total
Quizás te interese nuestro artículo sobre la incapacidad permanente absoluta del autónomo.
Si esta incapacidad viene provocada por un accidente o enfermedad profesional, habría que incrementar esta prestación entre un 30% y un 50%, dependiendo de la gravedad
Requisitos para acceder a estas prestaciones de Grado de Invalidez
Para poder acceder a estas prestaciones habrá que cumplir una serie de requisitos:
- Estar afiliado o en situación de alta en el momento del accidente o enfermedad
- No estar en situación de jubilación
- Que se haya declarado la incapacidad permanente por el INSS
- Tener cotizado el mínimo tiempo establecido para acceder a esta prestación por enfermedad común, en el caso de accidente o enfermedad profesional, no sería necesario ese periodo mínimo
Para poder acceder a la Prestación por invalidez no contributiva, habrá que tener un Grado de Invalidez de más del 65%, y, que carezca de ingresos suficientes.
Si te interesan estos temas no dejes de visitar el glosario y blog de Billin, el programa de facturación más sencillo para Pymes y autónomos