¿Qué es Criterios contables?
Los Criterios Contables son el conjunto de principios y normas contables que tenemos que llevar a cabo para representar, de la forma más fiel, la realidad económica de una empresa.
Veamos su definición formal, además de ver cómo será su aplicación y como no habrá conflicto entre ellos.
Contenidos
¿Qué son los Criterios Contables?
Los usos de estas normas contables harán que la contabilidad de una empresa y la formulación de sus Cuentas Anuales reflejen la imagen fiel del patrimonio, del beneficio y de la situación financiera.
En el caso de que esa aplicación no sea suficiente para reflejar la situación de la empresa, entonces se adjuntará una memoria explicativa detallando las normas que se han aplicado.
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.
¿Cuál son esos Criterios en contabilidad?
Se aplicarán en toda empresa en funcionamiento y son los siguientes:
- Criterio de Devengo: se imputarán al ejercicio los gastos e ingresos que hayan afectado al mismo ejercicio, independientemente del cobro y del pago.
- Criterio de Uniformidad: si se ha seleccionado un Criterio, ofreciendo varias alternativas, se deberá seguir aplicando el mismo, a no ser que se hayan modificado las causas por las que se eligió, por tanto, tendrán que especificarse en la memoria indicando todas las variaciones que ha generado en las cuentas anuales.
- Criterio de Prudencia: habrá que realizar las valoraciones con coherencia en situaciones de incertidumbre, por tanto, habrá que incluir todas las dotaciones de provisiones que se consideren un riesgo, incluyendo su resumen en la memoria explicativa.
- Criterio de No Compensación: no podrán compensarse los activos con los pasivos, ni los gastos con los ingresos, habrá que hacerlo de forma separada.
- Criterio de Importancia Relativa: se admite la no aplicación de criterios específicos que no supongan una variación cualitativa ni cuantitativa de forma escasa.
En caso de conflicto, ¿cómo actúan?
Si ocurriese un conflicto entre algún Criterio Contable, habrá que declinarse por el que manifieste con mayor exactitud la imagen fiel de la empresa.
Habrá que tener en cuenta que el Criterio de Prudencia tendrá preferencia sobre los demás.
Te mostramos como llevar una contabilidad de tu empresa gracias a Billin, un programa de facturación para Pymes y autónomos