¿Qué es Oligopolio?
Un Oligopolio es un mercado caracterizado por tener pocos oferentes de un producto o servicio, frente al gran número de demandantes, funciona dentro de una competencia imperfecta.
Veamos su definición formal, sus características y cuáles son las causas para que se forme un Oligopolio
Contenidos
¿Qué es un Oligopolio?
Un Oligopolio es un mercado formado por un número pequeño de vendedores o productores y un gran número de consumidores o demandantes, donde los oferentes tienen un poder de mercado para fijar los precios y las cantidades, podemos decir que son similares al monopolio.
En este mercado la manipulación por parte de alguno de los vendedores puede ocasionar una represalia de las empresas competidoras.
Quizás te interese saber cómo diseñar un business plan.
La cantidad ofrecida en un mercado Oligopolio dependerá del precio de su producto y del precio y la cantidad del resto de competidores.
Las empresas que forma un Oligopolio son interdependientes, es decir, observarán al competidor antes de reaccionar.
Los productos que se venden en este mercado pueden ser diferenciados o sustitutivos.
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.
¿Qué características tiene un Oligopolio?
- Número reducido de vendedores, de ahí que tengan poder para fijar el precio y la cantidad
- Suele ser un producto homogéneo
- Hay una gran interdependencia entre las empresas, podemos distinguir dos tipos de relaciones entre ellas:
- Colusivo: es cuando las empresas llegan a un acuerdo para fijar los precios, la cantidad y el reparto del mercado
- No colusivo: es cuando las empresas compiten entre ellas adoptando posiciones estratégicas
- Fuertes barreras de entrada en el mercado, como las economías de escala que consiguen las grandes empresas
Descubre que es el dumping
Causas de las barreras de un Oligopolio
- Economías de escala: limitan el número de empresas que pueden subsistir en un mercado, ya que, si una empresa abaste una gran fracción del mercado, tendrá un costo más bajo que una empresa pequeña. Ejemplos de esta situación son las Compañías aéreas, casas editoriales, etc.
- La reputación: es un factor importante, ya que, la entrada de una nueva empresa supondrá una gran inversión en publicidad para poder posicionarse dentro del mercado
- Barreras estratégicas que excluyan la entrada de nuevos competidores, llegando a firmar acuerdos con clientes para no poder reemplazar el producto durante un periodo de tiempo, e incluso, con los distribuidores para ocupar la mejor posición en las tiendas.
- Barreras legales: patentes o derechos de autor
Desde Billin, el programa de facturación para empresas y autónomos online, te ofrecemos más información sobre términos contables y financieros.