¿Qué es Expansión económica?
La expansión económica es una fase del ciclo económico, que consiste en el paso de una depresión a un pico, es decir, hay un crecimiento extremo de la actividad económica, a la vez que el Producto Interior Bruto se expande.
El ciclo económico está formado por dos fases, una de contracción y otra de expansión económica, cuando se pasa de una depresión a una expansión, se dice que se está recuperando.
La duración media de una Expansión económica, son de tres a cuatro años, pero han llegado a durar menos de un año, y otras hasta diez años.
¿Cómo se desarrolla?
Cuando se produce un crecimiento económico, es debido a un crecimiento del PIB, es decir, el poder adquisitivo por persona de un país aumenta de forma considerable.
Las razones para que surja este crecimiento, se puede deber al progreso tecnológico, a la inversión, acumulación de capital, la apertura a nuevos mercados, etc.
Actualmente los países que más crecen son los de Europa occidental, y algunas colonias de EEUU, Canadá y Australia, también podemos decir, que el continente de Asia ha crecido más que África en este último siglo.
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.
¿Por qué se produce la crisis ecónomica?
Un factor importante que se suele repetir en más de una crisis ya analizada, es el crédito barato, que generará dos caminos, uno animará a la inversión, mientras que el otro, desanimará al ahorro.
Más bien con esta situación, lo que interesa es comprar y endeudarse, sobre todo viviendas que son inversiones seguras, ya que, la tendencia de su precio es al alza, todo esto, al final conlleva a un desajuste, que explotará cuando se observe que la inversión ha sido excesiva y equivocada.
Aunque parezca que estalla de repente, no es así, ya que, por ejemplo, la que actualmente vivimos comenzó entre el año 2007 o 2008.