Último propósito del nuevo año: ¡Viaja más!

Marketing
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Llegamos con este post al último propósito profesional de 2017. Cuando comienza un nuevo año, uno de los planes más escuchados es “quiero viajar más y aprender algún idioma”. Hemos extrapolado esta idea a tu empresa para darte consejos sobre la posible expansión o internacionalización de tu negocio.

  • Expansión: cuando tenemos un producto o servicio bien diferenciado y que funciona, llega el momento de plantearse nuevas formas de negocio.

Lo primero que debemos tener en cuenta es si nuestra empresa está preparada para esta expansión. Podemos hacernos unas preguntas básicas para comenzar este análisis: ¿Se exactamente a donde quiero lanzar mis nuevas posibilidades? ¿Mis recursos humanos están preparados para expandir el negocio, o necesito contratar nuevos perfiles? ¿Dispongo de recursos financieros suficientes para la misma? ¿Voy a tener del control de todas las nuevas decisiones que tome?

o   Uno de los primeros pasos que podemos dar a la hora de una expansión es la ampliación del offline al online, o viceversa. Por ejemplo, si tenemos una tienda física, pero observamos que casi todo nuestro tráfico se mueve por medios online, quizás podamos ahorrar costes y centrarnos solo en online. Si, por el contrario, observamos que los clientes exigen un trato más directo de nuestro servicio y que por online desconfían, la alternativa puede ser la inversa.

o   La asociación con otras empresas de nuestro sector puede generarnos un “win to win”. Compartir experiencia y formación profesional entre todos puede hacernos llegar a lo más alto y generar nuevas ideas y proyectos que por separado quizás nunca se habrían producido. Además podemos reducir costes y aprovecharnos de sinergias a gran escala.

o   Si tu negocio eres “tú mismo”, quizás necesitas contratar a tu primer empleado. Las expansiones de negocio siempre requieren un esfuerzo adicional, y cuatro ojos ven más que dos.

  • Internacionalización: Si crees que ya has hecho todo lo posible en tu mercado actual, puede ser un buen momento para internacionalizarlo. Hazte primero las mismas preguntas formuladas para el plan de expansión, añadiendo otras como ¿mi producto o servicio puede ser interesante en otros mercados? ¿En cuáles? ¿Estoy preparado /a para un cambio de idioma, o esto puede suponer un problema?

o   La técnica DAFO te puede servir de ayuda a la hora de internacionalizar. Consiste en analizar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de mi negocio, en este caso decantado a nuevos mercados.

o   Recuerda siempre que si deseas abrir mercado en otros países y dispones de página web, lo primero será establecer un segundo idioma para un mejor entendimiento de la misma. Tu primera opción debe ser siempre el inglés, a no ser que te especialices en otro mercado muy concreto.

Una idea que te puede ayudar en estos dos procesos es pensar si quieres seguir creciendo con tu empresa dentro de 50 años, o darle el máximo valor para venderla dentro de 5. Dependiendo de tu objetivo, podrás encauzar tus decisiones de una manera u otra.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta