¿Qué es roi?
Introducción al ROI
El término ROI, acrónimo de Return on Investment o Retorno de la Inversión, es una medida de rendimiento utilizada en el ámbito financiero, fiscal y empresarial para evaluar la eficiencia de una inversión o para comparar la eficiencia de varias inversiones distintas. Este indicador expresa la relación entre lo que se ha ganado o se espera ganar en una inversión en relación con el monto que se ha invertido. En esencia, nos ayuda a entender cuánto beneficio se obtiene por cada euro invertido.
¿Cómo se calcula el ROI?
El cálculo del ROI se realiza a través de una fórmula sencilla:
ROI = (Beneficio Neto / Coste de la Inversión) * 100.
Este resultado se presenta en porcentaje, lo que facilita la comprensión de la rentabilidad de la inversión realizada.
Elementos clave para entender el ROI
- Beneficio Neto: Es el ingreso que se obtiene de la inversión, ya descontando los gastos y costos asociados a ella.
- Coste de la Inversión: Es el total de recursos económicos que se han empleado para realizar la inversión.
Importancia del ROI en la toma de decisiones
El ROI es una herramienta fundamental en la toma de decisiones empresariales. Permite determinar la viabilidad de proyectos de inversión, comparar diferentes opciones y priorizar aquellas opciones con el mayor retorno potencial respecto al riesgo asumido. Además, el ROI es útil para evaluar el éxito de inversiones ya realizadas y para optimizar la asignación de recursos en el futuro.
Diferentes contextos de uso del ROI
El ROI se aplica en distintos escenarios, tales como:
- Evaluación de proyectos de inversión.
- Medición de la rentabilidad de campañas de marketing.
- Análisis del retorno de inversiones en activos fijos o maquinaria.
- Comparación de la eficiencia de diferentes unidades de negocio dentro de una empresa.
Ejemplo práctico del cálculo de ROI
Imaginamos una empresa que invierte 1.000 euros en una campaña publicitaria. Tras la campaña, las ventas aumentan y el beneficio directamente atribuible a esta es de 1.200 euros. Para calcular el ROI, primero determinamos el beneficio neto, es decir, los 1.200 euros de beneficio menos los 1.000 euros de coste de la campaña, quedando 200 euros. Por tanto:
ROI = (200 euros / 1.000 euros) * 100 = 20%.
Esto significa que por cada euro invertido, se ha obtenido un retorno de 0,20 euros.
Otro ejemplo de ROI en la compra de maquinaria
Supongamos que una empresa compra una nueva máquina por 50.000 euros, con el objetivo de aumentar su producción. Mediante esta adquisición, la empresa incrementa sus beneficios en 10.000 euros anuales. Para calcular el ROI de la máquina, tomamos los 10.000 euros de beneficio anual y lo dividimos entre el coste de la inversión:
ROI = (10.000 euros / 50.000 euros) * 100 = 20%.
Así, la máquina está generando un retorno del 20% anual sobre el monto invertido.
Limitaciones y consideraciones del ROI
Es importante destacar que el ROI tiene algunas limitaciones y no siempre debe ser el único factor en la toma de decisiones. Entre estas limitaciones se encuentran:
- El ROI no considera el factor tiempo; una inversión podría tener un ROI alto pero ser a muy largo plazo.
- No toma en cuenta la posible variación del valor del dinero en el tiempo debido a la inflación.
- Una alta rentabilidad puede venir acompañada de un alto riesgo, aspecto que el ROI no refleja.
Además, siempre se debe analizar en conjunto con otros indicadores y dentro del contexto de la situación financiera y estratégica de la empresa.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.