glosario contable>Periodo medio de cobro (PMC)

¿Qué es periodo medio de cobro (pmc)?

Introducción al Periodo Medio de Cobro (PMC)

Cuando hablamos de salud financiera de una empresa, uno de los parámetros clave para analizarla es el Periodo Medio de Cobro (PMC). Este término indica el tiempo promedio que tarda una empresa en cobrar las ventas realizadas a crédito. Se considera un índice de liquidez que, en esencia, refleja la eficacia con que la organización gestiona sus cuentas por cobrar. En otras palabras, el PMC nos da una idea de cuán rápidamente los clientes liquidan sus deudas con la empresa.

Importancia del Periodo Medio de Cobro

Comprendemos la relevancia del PMC al observar su impacto directo en la liquidez y en el ciclo de efectivo de la empresa. Un PMC corto significa que la empresa está convirtiendo sus ventas a crédito en efectivo de manera eficiente, lo que resulta en un mayor flujo de efectivo disponible para cubrir gastos operativos, invertir en recursos, o pagar deudas. Por contra, un PMC prolongado podría señalar problemas en la gestión de cobros, lo que puede llevar a un déficit de liquidez y a la necesidad de financiación externa, con el consiguiente costo financiero.

¿Cómo se Calcula el Periodo Medio de Cobro?

Para calcular el PMC, utilizamos la siguiente fórmula:

 PMC = (Cuentas por Cobrar Promedio / Ventas a Crédito Totales) x Días del Periodo 

Donde:

  • Cuentas por Cobrar Promedio es la media de las cuentas por cobrar durante el periodo analizado.
  • Ventas a Crédito Totales se refiere a la totalidad de las ventas realizadas a crédito en el mismo periodo.
  • Días del Periodo indica los días totales del periodo que podrían ser, por ejemplo, 365 días para un año o 90 días para un trimestre.

La fórmula nos permite conocer el número promedio de días que la empresa tarda en convertir sus créditos en efectivo.

Ejemplos Prácticos de Cálculo del PMC

Vamos a ver dos ejemplos para entender mejor cómo se aplica el concepto de PMC en la práctica:

Ejemplo 1: Supongamos que la empresa X tiene unas cuentas por cobrar promedio de 50.000 euros y unas ventas a crédito totales de 600.000 euros en el año. Sustituimos los datos en la fórmula:

 PMC = (50.000 / 600.000) x 365 = 30,41 días 

Esto indica que, en promedio, la empresa X tarda aproximadamente 30 días en cobrar sus ventas a crédito.

Ejemplo 2: La empresa Y, en cambio, tiene unas cuentas por cobrar promedio de 20.000 euros y unas ventas a crédito de 300.000 euros en el mismo año. Calculamos su PMC:

 PMC = (20.000 / 300.000) x 365 = 24,33 días 

Por lo tanto, la empresa Y tiene un periodo medio de cobro de aproximadamente 24 días.

Estrategias para Mejorar el Periodo Medio de Cobro

Tras calcular el PMC, es posible que queramos mejorar este indicador para lograr una mayor eficiencia en la gestión de cobros. Algunas estrategias incluyen:

  • Establecer políticas de crédito claras y comunicarlas efectivamente a los clientes.
  • Ofrecer descuentos por pronto pago que incentiven a los clientes a liquidar sus deudas más rápidamente.
  • Realizar un seguimiento activo de las cuentas por cobrar a través de recordatorios y gestiones de cobranza.
  • Evaluar la solvencia de los clientes antes de conceder crédito para minimizar el riesgo de impagos.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.