¿Qué es Estructura del mercado?
La Estructura del Mercado es el conjunto de características que definen la situación de un mercado, influyendo en el comportamiento y en el resultado de las empresas que operan en él.
Veamos su definición formal, quienes forman la Estructura de Mercado, y los distintos tipos que existen.
Contenidos
¿Qué es la Estructura del Mercado?
Se define Estructura del Mercado como el conjunto de todas las características que posee un mercado específico, además, hay que tener en cuenta por quién está formado, es decir, los ofertantes, los demandantes y su organización.
Con la Estructura del Mercado podrás conocer y analizar las características propias de ese mercado, hasta tal punto, que puedas adelantarte a las posibilidades de éxito que hay en él.
¿Quiénes forman la Estructura del Mercado?
Esta Estructura de Mercado está formada por los siguientes elementos:
- Los agentes económicos, que son los vendedores y los compradores, los cuales, interactúan en el mercado.
- El poder específico que tenga cada uno de los agentes económicos, lo cual, dependerá del volumen de control que tenga cada uno
- El producto vendido en ese mercado
- Sus barreras de entrada y salida del mercado, ya que, lo complicado que sea la entrada en un mercado determinado, será un factor determinante de la Estructura de Mercado.
Modalidades de Estructuras de Mercado
A la hora de referirnos a los tipos de Estructura de Mercado, hay que destacar los dos más importantes, que son: competencia perfecta y competencia imperfecta.
- Competencia Perfecta: es un mercado regulado por la Ley de la Oferta y de la Demanda, donde los precios se regulan automáticamente y no surgen fallos.
En la práctica no es un mercado real, más bien es teórico, y, sus condiciones son:
- Un número elevado de consumidores y de ofertantes
- El producto de ese mercado es semejante en todos los productores
- No hay ninguna dificultad para acceder al mercado
- No existe la información privilegiada
- Los precios se autorregulan
- Competencia Imperfecta: es un mercado donde algunas o muchas empresas, tienen un control sobre él, de manera que puedan influir en el precio, ejemplos de estos mercados son:
- Monopolio: Es un mercado con un solo vendedor y muchos compradores, con lo que tendrá un poder en la fijación de los precios
- Duopolio: Igual que el Monopolio, pero con dos vendedores
- Oligopolio: Hay varios vendedores y muchos compradores, no existe un poder sobre el precio tan fuerte como en el Monopolio
- Monopsonio: es lo contrario al Monopolio, es decir, tiene muchos venderos y pocos consumidores.
- Competencia Monopolística: Es un mercado con muchos productores, pero no existe un control entre ellos y el producto no es semejante
Más Términos contables