¿Qué es Contingencia?
La contingencia se puede referir a esos momentos inciertos de futuro y por lo tanto es aquello que puede o no concretarse. Dentro de la contabilidad es aplicado a las nóminas de los trabajadores cuando se hacen retenciones.
Contenidos
¿Qué es un plan de contingencia?
Es habitual que algunos países pongan planes de contingencia para así poder enfrentarse a las situaciones que a lo mejor puedan suceder.
Un plan de contingencia en una compañía es el conjunto de medidas que enlaza con el sistema técnico, humano y operativo con el fin de darle continuidad al negocio o tener entendimiento de como habría que actuar en el momento que haya una situación extraordinaria.
➨ Descubre aquí como montar un negocio.
Este plan facilita minuciosamente que medidas y acciones se tienen que hacer, para que la empresa pueda seguir trabajando ante una emergencia.
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.
¿Qué son las Contingencias Comunes?
Las contingencias comunes es uno de los conceptos por el que más porcentaje pagan los empresarios y trabajadores.
Las contingencias comunes cubren aquellos momentos en las que el trabajador no puede trabajar por alguna razón, no tiene que ser accidente de trabajo, o enfermedad laboral que en concreto son:
- Jubilación.
- Incapacidad, que puede ser: Gran invalidez, la incapacidad laboral permanente absoluta, que es en la que el empleado no puede trabajar o incapacidad laboral permanente total, que el empleado no puede trabajar en su puesto de trabajo, pero si en las otras ocupaciones.
- Asistencia sanitaria.
- Muerte y supervivencia por enfermedad común o accidente no laboral que cubre: orfandad, auxilio por defunción, pensión y subsidio a favor de los familiares.
Las bases de cotización por contingencias comunes: los porcentajes son aplicados por cada concepto contributivo que son aplicados en su base de cotización en el caso de las contingencias comunes para los empleados son:
- Es la suma de los conceptos salariales menos los extra salariales como por ejemplo las dietas y kilometraje que estén dentro de los límites, las prestaciones de la Seguridad Social y sin meter las horas extra.
- La parte proporcional de las pagas extraordinarias, aunque no sean prorrateadas. Para encontrarla tenemos que sumar el importe bruto total de las pagas de un año y dividirla por 12 o por 365 y después multiplicarla por los días si la nómina fuera menor a un mes.
¿Qué son las Contingencias Profesionales?
La seguridad social pone como las contingencias profesionales como aquellos sucesos que se originan en el desarrollo de una actividad laboral y que provocan alteraciones en la salud.
- Los accidentes de trabajo son las heridas corporales que el empleado sufre por consecuencia del trabajo que haga por cuenta ajena, y por tanto serán considerados accidentes de trabajo:
- Las heridas que sufra el empleado mientras trabaje en su puesto de trabajo.
- Los accidentes in itinere
- Las enfermedades que adquiera el empleado mientras esté realizando su trabajo.
- La enfermedad profesional es la que contraiga el trabajador a consecuencia del trabajo hecho por cuenta ajena.
Consulta aquí todo sobre las bajas laborales de trabajadores y la baja para autónomos.
Las contingencias son previsiones a futuro y por ello son importantes en muchos hábitos, como lo son en el socio-económico como en el laboral.