¿Qué es trabajador por cuenta ajena?
Introducción al Concepto de Trabajador por Cuenta Ajena
Cuando hablamos de un trabajador por cuenta ajena, nos referimos a aquella persona que desarrolla su actividad laboral subordinada a un empleador, es decir, una empresa o una persona física, quien es el titular del puesto de trabajo que ocupa. Dicha relación se establece a través de un contrato de trabajo sujeto a la legislación laboral vigente y que regula derechos y obligaciones de ambas partes: el trabajador y el empleador o empresario.
Este tipo de trabajador es la figura más común dentro del ámbito laboral y se diferencia principalmente del trabajador por cuenta propia o autónomo, quien realiza una actividad económica a título personal y bajo su propio riesgo empresarial. Los trabajadores por cuenta ajena reciben una remuneración acordada en contrato por los servicios prestados, conocida como salario, y disfrutan de derechos laborales y de seguridad social que contribuyen a su protección social.
Características del Trabajador por Cuenta Ajena
Las principales características que definen al trabajador por cuenta ajena son:
- Dependencia: Trabaja bajo las órdenes de otro.
- Ajenidad: No asume riesgos en la gestión y los resultados del negocio.
- Remuneración: Percibe un salario acordado.
- Horario: Sujeto a una jornada laboral establecida.
- Seguridad Social: Derecho a prestaciones y a la cobertura por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Derechos laborales: Vacaciones, permisos, protección contra despidos improcedentes, etc.
Derechos y Deberes del Trabajador por Cuenta Ajena
Como trabajador por cuenta ajena se tienen una serie de derechos y deberes fundamentales en virtud de la legislación laboral, entre los cuales destacamos:
Derechos
- Remuneración según convenio o contrato.
- Jornada laboral legalmente establecida y descansos.
- Permiso retribuido en casos como matrimonio, nacimiento de hijos o enfermedad grave de familiares, entre otros.
- Prestaciones sociales como las pensiones de jubilación y por desempleo.
- Condiciones de trabajo seguras y saludables.
- Formación y promoción en el trabajo.
- Derecho a la integridad física y a una adecuada política de prevención de riesgos laborales.
Deberes
- Cumplir con las obligaciones propias del puesto de trabajo.
- Obedecer las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades directivas.
- Cumplir las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
- Contribuir a la mejora de la productividad.
- No concurrir con la actividad de la empresa (cumplir con la lealtad empresarial).
Ejemplos Prácticos
A continuación, ilustramos con dos ejemplos prácticos lo que representa ser un trabajador por cuenta ajena:
Ejemplo 1: Empleado de una empresa de construcción
Miguel es albañil y trabaja para una constructora. Ha firmado un contrato donde se especifica su jornada de trabajo, el salario que recibirá y sus tareas específicas. Tiene derecho a dos días de descanso semanal y vacaciones pagadas. Además, la empresa se encarga de cotizar por él a la Seguridad Social, garantizando su acceso a servicios de salud y pensiones en el futuro. Miguel debe cumplir con su horario de trabajo y seguir las instrucciones de sus superiores en cuanto a la construcción que realizan.
Ejemplo 2: Trabajadora en un comercio
Ana es dependienta en una tienda de ropa y tiene un contrato de trabajo a tiempo parcial. Su contrato detalla su sueldo, que se basa en un convenio colectivo sectorial, los descansos que le corresponden y su horario de trabajo partido. Ana está protegida por la legislación laboral en cuanto a sus condiciones de trabajo, y en caso de despido, tiene derecho a una indemnización y a percibir prestaciones por desempleo mientras busca otro empleo.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.