¿Qué es préstamo puente?
¿Qué es un Préstamo Puente?
Antes de adentrarnos en ejemplos específicos y usos comunes, vamos a definir qué es un préstamo puente. Un préstamo puente es una solución financiera de carácter temporal que las entidades crediticias conceden a particulares o empresas. Su principal característica es que sirve como mecanismo de financiación provisional hasta que se dispone de los fondos permanentes o a largo plazo. Nos referimos a él como ‘puente’ porque literalmente actúa como tal, conectando dos momentos financieros: la necesidad inmediata de capital y la futura disponibilidad del mismo.
Características Clave de los Préstamos Puente
Cuando hablamos de características clave, nos referimos a aquellos aspectos que tipifican y diferencian los préstamos puente de otras formas de financiación. Incluyen su duración breve, generalmente menos de un año, intereses más altos en comparación con préstamos a largo plazo debido al mayor riesgo y flexibilidad de condiciones. Además, suelen exigir garantías sólidas y es común que se establezca un plan claro para la fuente de pagos futuros que cancelará el préstamo.
Usos y Aplicaciones Prácticas
Los préstamos puente tienen una amplia gama de usos y se adaptan a diferentes escenarios financieros. Entre sus aplicaciones típicas se encuentran la compra de inmuebles, financiación de proyectos empresariales con capital pendiente de llegar o incluso el rescate financiero a corto plazo de una empresa. Son preferidos por su rapidez en la aprobación y por proporcionar liquidez en momentos críticos.
Cómo Funciona el Préstamo Puente
Para comprender mejor cómo opera un préstamo puente, pensemos en sus etapas. Comienza con la solicitud del crédito, seguida de la valoración por parte del prestamista y la puesta en marcha con un contrato que estipula condiciones y plazos. Una vez concedido, el capital se emplea para cubrir la necesidad inmediata, y se establece una forma de pago generalmente una vez que se reciben los fondos permanentes o a largo plazo.
Ejemplos Prácticos de Préstamos Puente
Ahora, veamos un par de ejemplos para aterrizar los conceptos:
Compra de una Nueva Vivienda
Imagina que Juan y Ana han vendido su casa para adquirir otra. Sin embargo, la venta de su antigua vivienda se retrasa y necesitan financiación para no perder la oportunidad de comprar la nueva. Aquí es donde un préstamo puente les da acceso al efectivo necesario para continuar con la operación de compra, comprometiéndose a devolverlo una vez se concrete la venta de su propiedad original.
Empresas en Transición
Supongamos que la empresa ‘Innovaciones Tech’ está esperando un capital de inversores que está confirmado pero tardará unos meses en llegar. Para seguir con su expansión, necesita comprar maquinaria. Con un préstamo puente, puede adquirir los equipos y mantener la producción, devolviendo el dinero al banco tan pronto como reciba la inversión comprometida.
Aspectos a Considerar antes de Solicitar un Préstamo Puente
Es trascendental tener en cuenta los plazos de amortización, los intereses y las posibles comisiones. Además, es crucial disponer de un plan para el pago del préstamo que sea realista y factible. Siempre recomendamos contrastar diversas ofertas y leer bien las condiciones antes de comprometernos a cualquier financiación puente.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.