glosario contable>Sociedad limitada (SL)

¿Qué es sociedad limitada (sl)?

Introducción a la Sociedad Limitada (SL)

Entendemos por Sociedad Limitada (SL), también conocida como Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), un tipo de sociedad mercantil que se caracteriza porque el capital social está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles que no pueden incorporarse a títulos negociables, lo cual significa que no se pueden vender en la bolsa de valores. Además, la responsabilidad de los socios se limita al capital aportado, de manera que en caso de deudas, no responderían con su patrimonio personal, sino únicamente hasta el límite del capital invertido en la entidad.

Adoptamos una aproximación didáctica para explorar los aspectos más importantes de las Sociedades Limitadas, de modo que cualquier persona pueda entender este concepto clave dentro del mundo empresarial y fiscal.

Características de la Sociedad Limitada

Al hablar de Sociedades Limitadas, nos referimos a entidades con identidad legal propia y ciertas peculiaridades:

  • Capital social: Está constituido por las aportaciones de todos los socios, y este debe estar desembolsado en su totalidad en el momento de la constitución de la sociedad. El mínimo legal establecido suele estar alrededor de los 3.000 euros, aunque puede variar según la legislación específica de cada país.
  • Responsabilidad limitada: Como hemos mencionado, los socios no son personalmente responsables de las deudas de la empresa; su responsabilidad está limitada al capital aportado.
  • Transmisión de participaciones: La transmisión de participaciones sociales a terceros está sujeta a ciertas restricciones, especialmente si están contempladas en los estatutos sociales.
  • Número de socios: Puede ser constituida por uno o varios socios, que pueden ser tanto personas físicas como jurídicas.
  • Gestión de la empresa: La gestión puede recaer en uno o varios administradores que pueden ser, pero no necesariamente tienen que ser, socios de la empresa.
  • Órganos sociales: La Junta General de Socios y los administradores son los órganos de gobierno de la sociedad.

Constitución de la Sociedad Limitada

Para constituir una Sociedad Limitada, se deben seguir una serie de pasos reglados:

  • Escritura pública: Se debe redactar la escritura de constitución y los estatutos de la compañía, que luego se inscribirán en el Registro Mercantil.
  • Inscripción en el Registro: Es el acto que le da personalidad jurídica a la sociedad.
  • Inicio de actividad: Una vez inscrita, la sociedad puede comenzar a operar y realizar todas las actividades establecidas dentro de su objeto social.

Ventajas y Desventajas de la Sociedad Limitada

La constitución de una Sociedad Limitada conlleva una serie de ventajas y algunas desventajas:

  • Ventajas:
    • Protección del patrimonio personal de los socios frente a deudas.
    • Flexibilidad en la gestión y decisiones empresariales.
    • Imagen de seriedad y solvencia frente a proveedores, clientes y entidades financieras.
  • Desventajas:
    • Obligaciones fiscales y contables más complejas que en otras formas jurídicas, como el autónomo.
    • Menor facilidad para transmitir participaciones en comparación con las sociedades anónimas.

Implicaciones Fiscales de la Sociedad Limitada

Las Sociedades Limitadas están sujetas a una serie de obligaciones y consideraciones fiscales:

  • Impuesto de Sociedades: Deben tributar por este impuesto sobre sus beneficios.
  • IVA: Deben repercutir y gestionar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en sus operaciones comerciales.
  • Retenciones e ingresos a cuenta: Deben practicar retenciones sobre ciertos pagos que realizan, como sueldos y salarios o facturas profesionales.

Ejemplos Prácticos de Sociedad Limitada

Veamos un par de ejemplos para ilustrar cómo funciona una Sociedad Limitada:

Ejemplo 1: Imaginemos que tres emprendedores deciden abrir una tienda de productos ecológicos. Aportan 4.000 euros cada uno, constituyendo así un capital social de 12.000 euros. Deciden formar una Sociedad Limitada porque así, en caso de que el negocio no funcione y generen deudas, sus viviendas y ahorros personales no se verán afectados.

Ejemplo 2: Una empresaria individual que ha estado trabajando como autónoma decide expandir su negocio de diseño gráfico. Para esto, busca inversores y juntos constituyen una Sociedad Limitada con un capital social de 10.000 euros. La empresaria sigue manteniendo el control gestionando la empresa, pero ahora, con la nueva estructura legal, su patrimonio personal está protegido frente a posibles deudas futuras del negocio.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.