¿Qué es sku?

Introducción al Término SKU

El término SKU, acrónimo de Stock Keeping Unit, se refiere a una unidad de mantenimiento de stock o, en términos más sencillos, a un código único asignado a un producto específico para identificarlo en el inventario. Este código es crucial para las empresas, ya que les permite rastrear con precisión productos, gestionar stocks y realizar un seguimiento pormenorizado de las ventas. En nuestro ámbito fiscal, empresarial y contable, el manejo adecuado de los SKU es fundamental para la eficiencia operativa y la exactitud en la contabilidad y el reporting financiero.

¿Qué Información Contiene un SKU?

Cada SKU es único y generalmente se compone de una secuencia alfanumérica diseñada para capturar información importante acerca del producto. Esta información puede incluir el fabricante, descripción, material, tamaño, color, y otro tipo de datos relevantes que diferencian un artículo de otro. La estructura de un SKU varía de una empresa a otra, personalizándose según las necesidades específicas de cada negocio y los productos que comercializa.

Importancia de los SKU en el Inventario

Los SKU son esenciales para el manejo eficiente del inventario. Nos permiten llevar un control detallado sobre las cantidades de cada producto, saber en tiempo real qué artículos están disponibles y cuáles necesitan ser reabastecidos. Además, los SKU facilitan la detección de patrones de venta, lo que ayuda a predecir tendencias y prepararse para futuras demandas. Sin un sistema de SKU efectivo, sería muy difícil para las empresas mantener el control sobre sus inventarios y gestionar sus operaciones comerciales de manera eficaz.

Creación y Asignación de SKU

La creación de un SKU normalmente sigue un sistema lógico y estándar dentro de la empresa. Comenzamos definiendo los parámetros más relevantes del producto y asignamos una serie de letras y números que representarán dichos parámetros. Es fundamental que cada SKU sea exclusivo y no se repita para evitar confusiones en el seguimiento del inventario. Una vez establecido el SKU, lo asignamos al producto correspondiente en nuestro sistema de gestión de inventario o punto de venta.

Ejemplos Prácticos de SKU

Imaginemos que tenemos una tienda de ropa y recibimos varias camisetas. Las camisetas vienen en diferentes tallas y colores. Generamos un SKU para una camiseta negra, talla M, de la marca Ejemplo: EJ-NG-M, donde EJ se refiere a la marca Ejemplo, NG indica el color negro, y M la talla mediana. Si recibimos la misma camiseta en color blanco, el SKU sería EJ-BL-M. De esta manera, cada variante de la camiseta tiene su propio SKU y podemos rastrear sus ventas por separado.

Otro ejemplo podría ser una librería con una amplia variedad de libros. Un libro específico podría tener un SKU que incluya información sobre el género, el autor y la edición. Por ejemplo, un SKU podría ser NOV-CDZ-3E, donde NOV denota que es una novela, CDZ se refiere al autor Carlos Ruiz Zafón, y 3E indica que es la tercera edición.

Beneficios y Desafíos de los SKU

Los SKU presentan numerosos beneficios para el negocio, como una mejor comprensión del comportamiento de compra de los clientes, optimización de la gestión de inventario y precisión en los informes financieros. No obstante, también enfrentamos desafíos, como la creación de un sistema de SKU que sea lo suficientemente flexible para acomodar nuevos productos pero lo suficientemente estructurado para evitar duplicidades o confusiones.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.