glosario contable>Presupuestos generales del Estado

¿Qué es presupuestos generales del estado?

Introducción a los Presupuestos Generales del Estado

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son una herramienta fundamental en la gestión de la economía de un país. Representan la planificación financiera anual donde el gobierno determina los ingresos que prevé obtener y los gastos en los cuales se incurrirá. Esta previsión económica establece las bases para alcanzar los objetivos de política fiscal, garantizando el funcionamiento de los servicios públicos y propiciando el desarrollo sostenible del país.

Comprendemos que la terminología fiscal y contable puede resultar compleja, por lo que nos esforzamos en ofrecer una explicación accesible y didáctica de los PGE. A continuación, desglosamos este concepto clave para que cualquier persona pueda entender su relevancia e impacto.

Estructura de los Presupuestos Generales del Estado

La estructura de los PGE se divide en dos grandes bloques: los ingresos y los gastos. Los ingresos del Estado provienen principalmente de las imposiciones fiscales como impuestos, contribuciones sociales y tasas. Los gastos se refieren al uso de esos ingresos para cubrir las necesidades del país, que incluyen gastos sociales, inversiones en infraestructura, pago de deudas, entre otros.

Es fundamental que esta estructura preserve un equilibrio que asegure la estabilidad económica, fomente el crecimiento y promueva la justicia social.

Ingresos en los Presupuestos Generales del Estado

Los ingresos son todas aquellas cantidades de dinero que el Estado espera recaudar durante el año. Proceden de diferentes fuentes, como por ejemplo:

  • Impuestos directos: son los que se aplican sobre la renta y el patrimonio de las personas, tales como el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) o el Impuesto sobre Sociedades.
  • Impuestos indirectos: gravan el consumo, siendo el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) el más conocido.
  • Tasas y otros ingresos públicos: incluyen pagos por servicios que presta la Administración o sanciones y multas, entre otros.

Estas fuentes de financiación del Estado son vitales para poder atender las obligaciones y servicios públicos previstos.

Gastos en los Presupuestos Generales del Estado

Los gastos reflejan la distribución de los recursos económicos del Estado y se destinarán a diversos ámbitos como:

  • Gasto social: incluye pensiones, prestaciones por desempleo, y gastos en educación y sanidad.
  • Inversiones públicas: se refieren a la creación o mantenimiento de infraestructuras como carreteras, hospitales o escuelas.
  • Gasto en deuda pública: es la cantidad destinada a pagar los intereses y la amortización de la deuda que el Estado ha contraído previamente.

El objetivo de esta asignación de recursos es impulsar el bienestar ciudadano y la capacidad productiva del país.

Elaboración y Aprobación de los Presupuestos Generales del Estado

El proceso de elaboración de los PGE es minucioso y se rige por un conjunto de normas. Inicialmente, el gobierno prepara un proyecto de presupuestos que se presenta al Parlamento para su discusión, enmienda y aprobación. Durante este proceso legislativo se llevan a cabo negociaciones y ajustes hasta alcanzar un consenso que permita su aprobación final.

Una vez aprobados, los PGE se convierten en ley y marcan el marco financiero con el que operará el gobierno durante un año fiscal.

Ejemplos Prácticos de los Presupuestos Generales del Estado

Para ilustrar cómo los PGE afectan la vida cotidiana, podemos considerar dos ejemplos prácticos:

  • Supongamos que el gobierno decide incrementar el gasto en educación. Esto se traducirá en la construcción de nuevas escuelas, la contratación de profesores o la implementación de programas que mejoren la calidad de la enseñanza. Estas acciones, planificadas en los PGE, tendrán un impacto directo en la sociedad, fomentando una mayor formación y cualificación de las futuras generaciones.
  • Otro ejemplo sería el incremento de gastos en servicios sociales, destinado a mejorar la atención sanitaria. Esto podría significar la adquisición de mejor equipamiento médico, la mejora de las infraestructuras hospitalarias o la contratación de más personal sanitario. Estas medidas repercutirán en una mejor calidad en la atención a los pacientes y en la eficiencia del sistema de salud.

La influencia de los PGE es, por lo tanto, extensa y alcanza diferentes aspectos de la economía y la vida diaria de los ciudadanos.

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.