¿Qué es valor razonable?
Introducción al Valor Razonable
Empezamos a adentrarnos en el concepto de valor razonable, un término ampliamente utilizado en el mundo fiscal, empresarial y contable que puede resultar complejo de entender a primera vista. Por ello, adoptamos un lenguaje didáctico para facilitar su comprensión. El valor razonable es una estimación del precio al que podrían acordar la compra o la venta de un activo o la liquidación de un pasivo en una transacción ordenada entre partes interesadas y debidamente informadas, que actúan en condiciones de independencia mutua.
Aspectos Fundamentales del Valor Razonable
Para comprender realmente qué significa valor razonable, es necesario desglosarlo en sus componentes básicos:
- Transacción Ordenada: Se refiere a que la operación se realiza sin presiones externas, es decir, que ambas partes actúan voluntariamente y con el tiempo suficiente para llevar a cabo la transacción.
- Partes Interesadas y Debidamente Informadas: Implica que tanto el comprador como el vendedor están interesados en la transacción y poseen toda la información necesaria para tomar una decisión razonada.
- Condición de Independencia Mutua: Indica que no existe una relación entre las partes que pueda influir en el precio del activo o pasivo en cuestión.
Valoración del Valor Razonable
Para determinar el valor razonable de un activo o pasivo, seguimos una serie de pasos que nos ayudan a llegar a una estimación precisa. Estos pasos están estructurados en el marco de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), o IFRS por sus siglas en inglés, y pueden incluir:
- Revisión de precios de mercado existentes para activos o pasivos similares.
- Utilización de modelos de valoración que incluyan datos actuales e información de mercado relevante.
- Evaluación de los flujos de efectivo futuros descontados, si la información de mercado no está disponible o no es pertinente.
Importancia del Valor Razonable en las Finanzas
El valor razonable es clave en las finanzas por varias razones. Nos permite tener una medida más actual y realista del valor de los activos y pasivos, reflejando las condiciones actuales del mercado. Esto es especialmente relevante para la elaboración de informes financieros transparentes y comparables, así como para la toma de decisiones informadas tanto por parte de la dirección de la empresa como por los inversores.
Ejemplos Prácticos de Valor Razonable
A continuación, presentamos un par de ejemplos prácticos para ilustrar cómo se aplica el concepto de valor razonable:
Ejemplo 1: Valoración de Inversiones Financieras
Imaginemos que nuestra empresa tiene acciones en otra empresa cotizada. Para reflejar el valor de estas acciones en nuestro balance, recurrimos al valor razonable. Esto quiere decir que valoramos las acciones al precio actual de mercado en la fecha de cierre del ejercicio. Si las acciones se compraron a un valor de 10 euros pero ahora están cotizando a 12 euros, reflejamos un valor razonable de 12 euros por acción en nuestro balance.
Ejemplo 2: Determinación del Valor de un Activo Físico
Supongamos que nuestra empresa desea vender una pieza de maquinaria. No hay un mercado activo para este tipo de activo, por lo que no se pueden tomar precios de referencia del mercado. En este caso, utilizamos un modelo de valoración que estime los flujos de caja futuros que generará la máquina y los descontamos a su valor presente para llegar a un valor razonable de la máquina. Por tanto, si su valor en libros es de 100.000 euros, pero los flujos de caja descontados resultan en un valor de 90.000 euros, usaremos este último como valor razonable para fines contables.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.