¿Qué es póliza de credito?
`
Introducción a la Póliza de Crédito
En nuestro día a día empresarial, nos enfrentamos a una serie de necesidades financieras que requieren soluciones específicas. Una de estas soluciones es la póliza de crédito, un instrumento financiero esencial que ofrece flexibilidad y liquidez a las empresas. Nos proponemos explicarte qué es una póliza de crédito, cómo funciona y cuáles son sus características principales, para que puedas comprender su utilidad en el manejo de las finanzas de una empresa.
¿Qué es una Póliza de Crédito?
Una póliza de crédito es un producto financiero ofrecido por entidades bancarias que permite a las empresas disponer de una cantidad de dinero hasta un límite acordado durante un período determinado. La principal característica de la póliza de crédito es que la empresa no recibe la cantidad total de forma directa, sino que va disponiendo de la cantidad que necesita en cada momento, hasta alcanzar el límite crediticio establecido.
La flexibilidad es clave: sólo se generan intereses sobre el dinero efectivamente utilizado, no sobre el total del crédito disponible. Además, las empresas pueden realizar amortizaciones parciales o totales antes del vencimiento del contrato, lo que permite una gestión del crédito muy adaptable a las necesidades de tesorería de la compañía.
Características Principales
- Flexible: Permite retirar fondos según las necesidades hasta el límite concedido.
- Coste ajustado: Genera intereses solo sobre el capital utilizado.
- Amortización adaptable: Posibilidad de devolver el dinero en el momento más oportuno para la empresa.
- Comisión de apertura: Al inicio se puede cobrar una comisión por la concesión del crédito.
- Comisión de disponibilidad: Se aplica sobre el saldo no utilizado, como compensación al banco por mantener esa cantidad a disposición del cliente.
- Renovable: Habitualmente, al final del plazo acordado, la póliza puede ser renovada.
Funcionamiento de la Póliza de Crédito
Una vez que se formaliza la póliza de crédito entre la empresa y la entidad bancaria, esta última pone a disposición de la empresa una cantidad máxima de dinero. Vamos a ver cómo funciona este proceso paso a paso:
- La empresa accede a una línea de crédito con un límite establecido según su capacidad crediticia y necesidades de financiación.
- Se firma un contrato donde se especifican las condiciones, como la duración, el interés, las comisiones y los plazos de amortización.
- La empresa dispone del dinero cuando lo requiere, pudiendo realizar retiradas parciales hasta el límite autorizado.
- A medida que se utiliza el crédito, se genera una deuda con la entidad que aumenta según se va disponiendo de más capital.
- La deuda generada debe amortizarse según las condiciones pactadas, pudiendo realizar pagos de capital más intereses de manera periódica.
- En el caso de no utilizar toda la cantidad disponible, la empresa pagará una comisión por el saldo no utilizado.
- Al concluir el período de la póliza, se puede renovar la misma, ajustar sus condiciones o liquidar completamente la deuda si no se desea continuar.
Ejemplos Prácticos
Para ilustrar mejor cómo funciona una póliza de crédito, consideremos un par de ejemplos prácticos:
Ejemplo 1: Imaginemos que tenemos una empresa de fabricación de mobiliario y necesitamos una póliza de crédito para financiar la compra de materia prima. Acudimos a nuestra entidad bancaria, que nos concede una póliza de crédito de 50.000 euros a devolver en un año. En el primer mes, necesitamos 10.000 euros para una compra importante de madera. Retiramos esa cantidad y, por tanto, generamos intereses sólo sobre esos 10.000 euros. En los meses siguientes, podemos seguir disponiendo del crédito restante hasta el límite establecido, o bien no utilizar más si no lo necesitamos, pagando únicamente la comisión por la cantidad no utilizada.
Ejemplo 2: Supongamos que dirigimos una consultora de marketing y hemos firmado un contrato para una gran campaña que requiere la contratación de personal adicional temporalmente. Decidimos utilizar una póliza de crédito para cubrir los gastos de contratación y salarios durante los meses de mayor actividad. A lo largo del proyecto, vamos utilizando parte de los fondos de la póliza de crédito para pagar estos gastos adicionales. Una vez finalizado el proyecto y recibido el pago por parte del cliente, amortizamos el crédito utilizado, ajustando la deuda con la entidad bancaria.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.