¿Qué es tasa interna de retorno (tir)?
¿Qué es la Tasa Interna de Retorno (TIR)?
La Tasa Interna de Retorno (TIR) es un indicador económico-financiero que utilizamos para evaluar la viabilidad de un proyecto de inversión. Se trata de la tasa de descuento que iguala el valor presente neto (VPN) de los flujos de efectivo futuros previstos de una inversión al costo inicial de dicha inversión. En términos más sencillos, la TIR nos ayuda a entender qué rendimiento porcentual podemos esperar de un proyecto considerando el tiempo y los flujos de efectivo que se generarán en el futuro.
Importancia de la TIR en la toma de decisiones
Conocer la TIR de un proyecto es fundamental para tomar decisiones informadas. Nos permite comparar la rentabilidad de diferentes oportunidades de inversión y decidir si un proyecto específico merece ser llevado a cabo. Un proyecto se considera generalmente atractivo si su TIR es superior al coste del capital o a la tasa de rendimiento mínima requerida por los inversores.
¿Cómo se calcula la TIR?
El cálculo de la TIR implica encontrar la tasa de descuento que hace que el valor presente neto (VPN) de la inversión sea cero. No disponemos de una fórmula directa para calcular la TIR, por lo que suele hacerse a través de métodos iterativos o usando herramientas financieras y software que facilitan su determinación.
Comparación entre TIR y otros indicadores financieros
Contraste con el Valor Presente Neto (VPN)
El VPN es otro indicador fundamental en finanzas. Mientras que el VPN nos muestra en cantidad de dinero el valor actual de una serie de flujos de efectivo futuros descontados a una tasa determinada, la TIR nos indica el porcentaje de rendimiento potencial del proyecto.
Diferencias con la rentabilidad contable
A diferencia de la TIR, la rentabilidad contable analiza las ganancias en relación con los activos o el capital contable, sin tomar en cuenta el valor del dinero en el tiempo, lo que puede llevar a una valoración imprecisa de la rentabilidad de un proyecto a largo plazo.
Ejemplo práctico de cálculo de TIR
A continuación, proporcionamos dos ejemplos para comprender mejor la aplicación de la TIR en el análisis de proyectos:
Ejemplo 1: Proyecto de inversión inicial
Supongamos que estamos considerando una inversión de 100.000 euros en una nueva maquinaria para nuestra empresa. Esperamos flujos de efectivo anuales de 30.000 euros durante cinco años. Para calcular la TIR de este proyecto, utilizamos una herramienta financiera que nos ayuda a encontrar la tasa que hace que el VPN sea cero. Tras realizar las operaciones adecuadas, determinamos que la TIR es del 12%. Si el coste del capital es del 10%, el proyecto resulta ser atractivo, ya que esperamos una rentabilidad superior al costo del dinero.
Ejemplo 2: Comparación de dos proyectos
Imaginemos que tenemos dos proyectos, A y B. El proyecto A requiere una inversión inicial de 50.000 euros y se espera que genere flujos de efectivo de 15.000 euros durante los próximos cuatro años. El proyecto B, por otro lado, exige una inversión de 80.000 euros y se espera que produzca retornos de 25.000 euros durante el mismo periodo. Al calcular la TIR, encontramos que el Proyecto A tiene una TIR del 8% y el Proyecto B del 10%. Aunque el Proyecto B requiere una inversión inicial más grande, su TIR es mayor, lo que podría hacerlo más atractivo para nosotros.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.