¿Qué es sociedad comanditaria?
¿Qué es una Sociedad Comanditaria?
Una sociedad comanditaria es un tipo de sociedad mercantil que se configura por dos tipos de socios: los socios comanditarios, que aportan capital a la sociedad limitando su responsabilidad al monto de su aportación, y los socios colectivos, quienes administran y representan a la organización asumiendo una responsabilidad ilimitada ante las obligaciones sociales. En este formato, se ofrece la ventaja de combinar la seguridad de la responsabilidad limitada con la gestión directa de los socios colectivos.
Características Fundamentales
Nos encontramos ante una forma jurídica que presenta unas características muy definidas. Para conocerla mejor, destacamos las siguientes:
- Dualidad de socios: La coexistencia de socios comanditarios y colectivos es lo que da su naturaleza dual a la sociedad comanditaria.
- Responsabilidad limitada y responsabilidad ilimitada: Esta responsabilidad viene definida por el tipo de socio: los comanditarios solo responden hasta la cantidad que hayan aportado, mientras que los colectivos asumen una responsabilidad personal, solidaria y subsidiaria frente a las deudas sociales.
- Gestión y administración: Son competencia exclusiva de los socios colectivos. Los socios comanditarios carecen de poder de decisión en la gestión cotidiana.
- Derechos económicos: Los socios comanditarios tienen derecho a una parte proporcional de los beneficios, sin involucrarse directamente en la gestión de la sociedad.
- Flexibilidad de inversión: Los comanditarios pueden invertir en la sociedad con menos presión y riesgo, lo que convierte a la sociedad comanditaria en una opción atractiva para inversionistas que buscan participar en una empresa sin involucrarse en su administración.
- Naturaleza mercantil: Al igual que otras sociedades mercantiles, la sociedad comanditaria realiza actos de comercio y está inscrita en el Registro Mercantil.
Tipos de Sociedades Comanditarias
Las sociedades comanditarias pueden clasificarse en:
- Sociedad Comanditaria Simple (S. Com.): En esta variante, no hay un capital social mínimo requerido para su constitución y las aportaciones de los socios pueden ser en bienes o industria.
- Sociedad Comanditaria por Acciones (S. Com. p. A.): El capital social está dividido en acciones que pueden transmitirse conforme a la ley y a lo establecido en los estatutos. Además, para su constitución se requiere un capital mínimo y la aportación debe ser siempre en dinero o en bienes.
Cómo se Constituye una Sociedad Comanditaria
Para constituir una sociedad comanditaria, seguimos un procedimiento legal que implica:
- Redacción y firma de las escrituras constitutivas por parte de los socios colectivos y comanditarios, especificando el tipo de sociedad, el capital aportado por cada uno, y la responsabilidad que asumen.
- Inscripción en el Registro Mercantil para dotar a la sociedad de personalidad jurídica y darle publicidad legal.
- Aporte de capital inicial por parte de los socios, sea en efectivo o en bienes.
- Cumplimiento de los requisitos fiscales, como el alta en el censo de empresarios y la obtención del CIF.
Ventajas y Desventajas
Como toda forma jurídica, la sociedad comanditaria presenta ventajas y desventajas que conviene valorar:
- Ventajas:
- Permite la inversión con limitación del riesgo para los comanditarios.
- Ofrece gran autonomía a los socios colectivos en la gestión de la sociedad.
- Facilita la captación de recursos sin necesidad de modificar la estructura de control de la empresa.
- Desventajas:
- La responsabilidad ilimitada de los socios colectivos puede ser un factor disuasorio para potenciales gestores.
- Los comanditarios tienen una participación limitada en la toma de decisiones estratégicas.
- Menor transparencia en la estructura de propiedad y gestión que en otros modelos societarios.
Ejemplos Prácticos
Imaginemos un par de casos donde se ilustren situaciones típicas de la sociedad comanditaria:
- En el primer caso, disponemos de un restaurante fundado por dos chefs (socios colectivos) que desean expandir su negocio. Para ello, buscan inversores que aporten capital sin participar en la gestión diaria del restaurante. Se asocian con varios inversores (socios comanditarios) que invierten dinero a cambio de una futura participación en los beneficios, sin involucrarse en la cocina o la administración del restaurante.
- Como segundo ejemplo, consideremos una start-up tecnológica que necesita financiación para desarrollar un nuevo producto. Dos emprendedores (socios colectivos) encuentran a un inversor capitalista (socio comanditario) dispuesto a aportar los recursos necesarios. El inversor se beneficia de las ganancias generadas por el producto sin estar expuesto a una responsabilidad mayor que la cantidad aportada, mientras que los emprendedores mantienen el control operativo y estratégico de la start-up.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.