¿Qué es roas?
¿Qué es el ROAS?
En el ámbito del marketing digital, evaluamos constantemente la eficacia de nuestras acciones publicitarias. Para entender mejor el impacto económico de nuestras campañas, utilizamos métricas como el ROAS, que corresponde a las siglas de «Return On Ad Spend», en español «Retorno de la Inversión Publicitaria». Esta métrica mide la relación entre los ingresos generados por la publicidad y el coste que hemos invertido en esa publicidad. Es decir, el ROAS nos dice cuánto dinero ganamos por cada euro que gastamos en anuncios.
¿Cómo se calcula el ROAS?
Para calcular el ROAS, dividimos los ingresos generados por las campañas publicitarias entre el gasto en publicidad. La fórmula es sencilla:
ROAS = Ingresos generados por publicidad / Gasto en publicidad
El resultado obtenido nos ofrece una ratio que indica la efectividad de los anuncios. Un ROAS superior a 1 indica que estamos obteniendo más ingresos que lo que gastamos en anuncios, mientras que un ROAS inferior a 1 sugiere que el gasto en publicidad es mayor que los ingresos que esta genera.
Importancia del ROAS en la toma de decisiones
Comprender y monitorizar el ROAS es esencial para optimizar la inversión publicitaria. Esta métrica nos ayuda a identificar qué campañas o canales son los más rentables, permitiéndonos ajustar el presupuesto conforme a su rendimiento. Al tener un conocimiento claro de la rentabilidad de nuestras campañas, podemos tomar decisiones más informadas y mejorar la asignación de recursos.
La relación entre ROAS y otros indicadores clave
El ROAS no opera en aislamiento y suele ser analizado en conjunto con otros indicadores clave de rendimiento (KPIs). Por ejemplo, se considera junto al Coste por Adquisición (CPA) para entender no solo los ingresos totales generados, sino también cuánto nos cuesta adquirir un cliente. Asimismo, debe ser ponderado junto al margen de beneficio para garantizar que a pesar de obtener un buen ROAS, no se esté vendiendo a pérdida.
Diferencias entre ROAS y ROI
A menudo se confunde el ROAS con el Retorno de la Inversión (ROI). Aunque ambas métricas miden la rentabilidad, ROI toma en cuenta todos los costes asociados a la venta, no solo los de publicidad. Por lo tanto, mientras ROAS se centra exclusivamente en la eficacia publicitaria, el ROI nos proporciona una visión más amplia de la rentabilidad general de la inversión.
Ejemplos prácticos de cálculo de ROAS
Ejemplo 1: Imaginemos que hemos gastado 1.000 euros en publicidad para un producto y como resultado de esta campaña, hemos generado ventas por valor de 4.000 euros. El cálculo del ROAS sería:
ROAS = 4.000€ / 1.000€ = 4
Esto significa que por cada euro invertido en publicidad, estamos generando cuatro euros en ingresos.
Ejemplo 2: Si nuestra empresa invierte 5.000 euros en anuncios y obtiene ingresos de 15.000 euros, el ROAS será:
ROAS = 15.000€ / 5.000€ = 3
En este caso, estaríamos ganando tres euros por cada euro invertido en publicidad.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.