¿Qué es remanente?
Introducción al Término «Remanente»
En el vasto mundo fiscal, empresarial y contable, nos encontramos con una variedad de términos que resultan esenciales para entender el estado económico y financiero de una entidad. Uno de estos conceptos clave es el remanente. Pero, ¿qué significa exactamente este término y cómo se aplica en el día a día de la gestión empresarial? Acompáñanos en esta exploración didáctica para despejar todas tus dudas sobre el remanente.
¿Qué es el Remanente?
El remanente, en esencia, se refiere a la cantidad que sobra o que permanece después de haber realizado ciertas operaciones contables o fiscales. En el contexto empresarial, este término adquiere significados más específicos dependiendo del área de aplicación. Se puede hablar del remanente distribuible de una sociedad, el cual hace referencia a los beneficios que no han sido asignados y que están disponibles para ser distribuidos entre los socios. Del mismo modo, se podría hablar de remanente en términos de presupuesto, indicando aquel saldo que queda disponible tras cubrir todos los gastos presupuestados.
Remanente en el Ámbito Contable
En el ámbito contable, el remanente se refiere a los fondos que quedan disponibles después de que una empresa ha cubierto todas sus necesidades financieras, incluyendo operaciones como el pago de deudas, inversiones y gastos ordinarios. Este sobrante podría destinarse a diferentes propósitos, como inversiones futuras, reservas de capital o reparto de dividendos.
Remanente en el Ámbito Fiscal
Dentro del ámbito fiscal, el concepto de remanente puede estar relacionado con los excedentes de presupuesto de organismos públicos, que tras haber cerrado el ejercicio fiscal, observan un saldo positivo entre ingresos y gastos. Este remanente puede emplearse en ejercicios futuros, previa autorización, para financiar diversas actividades o proyectos.
Clasificación del Remanente
Podemos clasificar el remanente en distintas categorías según su origen y destino:
- Remanente de Tesorería: Es la cantidad que queda en la caja de la empresa después de realizar todos los pagos y cobros del ejercicio.
- Remanente Líquido de Tesorería: En organismos públicos, es el que resulta de restar al remanente de Tesorería las obligaciones pendientes de pago.
- Remanente Distribuible: Refiere a la porción de beneficios que se puede repartir entre los socios o accionistas de una sociedad.
Ejemplos Prácticos de Remanente
Para aclarar aún más el concepto, veamos un par de ejemplos prácticos que nos ayudarán a entender cómo se aplica el término remanente:
- Ejemplo en una Empresa: Imaginemos que Comercializadora Sol S.L. ha cerrado el ejercicio financiero con 100.000 euros de beneficio después de impuestos. La junta directiva decide asignar 60.000 euros para el reparto de dividendos y 20.000 euros para aumentar la reserva legal. El remanente distribuible será de 20.000 euros, que podrían destinarse a proyectos futuros o acumularse como reserva voluntaria.
- Ejemplo en la Administración Pública: Supongamos que un Ayuntamiento tenía un presupuesto de 5 millones de euros para el año y tras ejecutar todas las partidas presupuestarias, ha generado un ahorro, presentando un remanente líquido de Tesorería de 500.000 euros. Este saldo podría ser reasignado en el próximo ejercicio presupuestario para financiar nuevos proyectos o para aumentar el fondo de reserva.
Importancia del Remanente
El remanente es un indicador de la salud financiera tanto en empresas como en entidades públicas. Permite a los administradores tomar decisiones informadas sobre la distribución de fondos, reinversión en la operativa del negocio y proporciona cierto margen de seguridad frente a posibles contratiempos financieros. En el sector público, gestionar adecuadamente el remanente es fundamental para mantener un presupuesto equilibrado y poder hacer frente a necesidades futuras sin recurrir al endeudamiento excesivo.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.