¿Qué es recursos contencioso administrativo?
¿Qué son los Recursos Contencioso Administrativos?
Entendemos por recursos contencioso administrativos a los medios legales que poseen las personas físicas o jurídicas para impugnar actos y disposiciones de la Administración Pública que consideren contrarios a derecho. Estos recursos se interponen dentro de la jurisdicción contencioso administrativa, es decir, ante los tribunales especializados en resolver litigios entre particulares y la Administración.
Estos recursos aseguran la protección jurídica de los ciudadanos frente a posibles abusos o errores de la Administración, evitando que esta última tenga la última palabra en controversias donde se vean involucrados sus actos. Así, promovemos tanto la legalidad como la seguridad jurídica dentro de nuestro Estado de Derecho.
Tipos de Recursos en la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Existen varios tipos de recursos dentro de la jurisdicción contencioso administrativa, cada uno adaptado a diferentes situaciones y momentos procesales. Entre los principales se encuentran:
- Recurso de alzada: se interpone ante un órgano administrativo superior al que emitió el acto administrativo con la finalidad de que lo revise y corrija si fuera necesario.
- Recurso potestativo de reposición: se presenta ante el mismo órgano que ha emitido el acto, buscando que este reconsidere su decisión.
- Recurso extraordinario de revisión: destinado a corregir actos que se consideran nulos de pleno derecho o que incurren en errores materiales, de hecho o aritméticos.
- Recurso contencioso administrativo: se interpone directamente ante la jurisdicción contencioso administrativa cuando se agotan las vías administrativas, o bien cuando hay una inactividad por parte de la Administración frente a la obligación de resolver.
El Procedimiento Contencioso Administrativo
Una vez decidimos interponer un recurso contencioso administrativo, debemos seguir un procedimiento específico. Dicho procedimiento comienza con la preparación del recurso, continúa con su interposición y culmina con la sentencia judicial. Es fundamental el asesoramiento y representación por parte de un abogado y un procurador, ya que se trata de un proceso complejo que requiere de conocimientos especializados en la materia.
Los plazos para recurrir son estrictos y varían en función del recurso. Por ejemplo, para el recurso contencioso administrativo el plazo general es de dos meses desde la notificación del acto administrativo. No obstante, estos plazos pueden variar dependiendo de las circunstancias de cada caso y de la legislación aplicable en el momento.
Ejemplos Prácticos de Recursos Contencioso Administrativos
Vamos a exponer un par de ejemplos para ilustrar mejor la aplicación de los recursos contencioso administrativos:
Ejemplo 1: Recurso contra una sanción de tráfico
Imaginemos que recibimos una multa de tráfico por un supuesto exceso de velocidad y consideramos que existen errores en la medición del radar. Primero, podríamos optar por presentar un recurso de reposición ante la misma autoridad que impuso la sanción, solicitando la revisión y anulación de la multa. Si este recurso es desestimado o no obtenemos respuesta, podríamos interponer un recurso contencioso administrativo ante los tribunales competentes para que se revise judicialmente la sanción impuesta.
Ejemplo 2: Recurso contra una denegación de licencia de actividad
Supongamos que a una empresa se le deniega una licencia de actividad necesaria para el desarrollo de su negocio. Ante tal denegación y tras agotar la vía administrativa sin éxito, la empresa puede interponer un recurso contencioso administrativo solicitando que el tribunal revise el acto de la Administración y, si procede, ordene la concesión de dicha licencia.
Importancia de los Recursos Contencioso Administrativos
Los recursos contencioso administrativos son una herramienta indispensable en un Estado de Derecho. Nos permiten exigir la observancia de las normas y los principios de la Administración, así como proteger nuestros derechos e intereses legítimos frente a posibles arbitrariedades o ilegalidades cometidas por entidades públicas. La correcta aplicación de estos recursos garantiza el equilibrio entre la eficacia de la acción administrativa y el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.